Analysis of the Influence of PhenomenaEl Niño - Southern Oscillation in the Water Supply of the Dagua River Drainage Watershed
DOI:
https://doi.org/10.31908/19098367.648Keywords:
Anomalies, Climate Change, ENSO phenomenon, Water supply, Climate variability.Abstract
The study was aimed to analyze water supply in Dagua River watershed, during the occurrence of the ENSO’S extreme phases (El Niño Southern Oscillation). Calculation of anomalies was realized in order to estimate significant correlations of macroclimatic variables (MV) (MEI, ONI, SOI, TSO in the Niño 3, Niño 4 and Niño 3-4 region) at the watershed hydrometeorology. According to results, the ENSO’S extreme phases have effects upon water supply of watershed. The average annual precipitation was reduced 39% by “El Niño”, and it was increased 84% by “La Niña”. Besides, Dagua river flow, its main tributary, was reduced 40% (by El Niño), and increased 50% (by La Niña). MEI (r = -0,45) and the Niño 3 (r = -0,55) had significantly higher correlation among MV, over watershed hydrometeorology to lags of 2 and 0 months, respectively. The results provide advances at hydrometeorological studies of the region and attend as a tool for planning and management of water resources.
Downloads
References
Y. Carvajal et al., “Incidencia del Fenómeno ENOS en la Hidroclimatología del Valle del Río Cauca, Colombia”. Bulletin Institute Francaised ‘Etudes Andines, vol. 27, núm. 3, pp. 743-756, 1998.
G. Hurtado, “El Clima: Origen y Aplicaciones”. Memorias: I congreso nacional del clima 2010 “El desarrollo económico de Colombia bajo un nuevo escenario climático”. Instituto de Hidrología, meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Bogotá, Julio 13 a 15 de2010.
Y. Carvajal-Escobar, “Inundaciones en Colombia. ¿Estamos Preparados para Enfrentar la Variabilidad y el Cambio Climático?”. Revista Memorias, vol. 9, núm. 16, pp. 105-119, 2012.
G. Poveda, “La Hidroclimatología de Colombia: Una Síntesis desde la Escala Interdecadal hasta la Escala Diurna”. Revista Ciencias de la Tierra, vol. XXVIII, 107, pp. 201-221, 2004.
G. Guarín and A. Ochoa, “Impacto de la Variabilidad Climática en la Producción de Banano en el Urabá Antioqueño”. Numeral 10: Índices macroclimáticos, precipitación y producción en Urabá. M.S. thesis, Ingeniería de Recursos Hídricos, Universidad Nacional de Colombia, 2011.
F. Paredes and E. Guevara, “Desarrollo y Evaluación de un Modelo para Predecir Sequias Meteorológicas en los Llanos de Venezuela”. Revista Bioagro, vol. 1, pp. 3-10, 2010.
O. Puertas and Y. Carvajal-Escobar, “Incidencia de El Niño Oscilación del Sur en la Precipitación y la Temperatura del Aire en Colombia, Utilizando el Climate Explorer”. Revista Ingeniería y Desarrollo, vol. 23, pp. 104-118, 2008.
G. Poveda and J. Sánchez, “Predicción de Caudales Medios Mensuales Utilizando Métodos Espectrales y Redes Neuronales”. Memoria: XVII Congreso Nacional de Hidráulica e Hidrología, Popayán, Septiembre 14 a 16 de 2006.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia -IDEAM -, “Efectos Naturales y Socioeconómicos del Fenómeno el Niño en Colombia”. Ministerio del medio Ambiente. Bogotá D.C., Colombia, 2002.
M. Martelo, “Influencia de las Variables Macroclimáticas en el Clima de Venezuela”. Dirección de hidrología, meteorología y oceanología – dirección general de cuencas hidrográficas – Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Caracas, Venezuela, 2003.
O. Bernal, “Uso del Pronóstico en el Sector Agropecuario”. Memorias: I congreso nacional del clima 2010 “El desarrollo económico de Colombia bajo un nuevo escenario climático”. Instituto de Hidrología, meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Bogotá, Julio 13 a 15 de2010.
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC-, “Ficha Técnica Cuenca Dagua”. Grupo Sistema de Información Ambiental, Dirección Técnica Ambiental. Cali, Colombia, 2008.
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC-, “Balance Oferta - Demanda de Agua Superficial, Cuenca del Río Dagua”. Dirección Técnica Ambiental, Grupo de Recursos Hídricos. Cali, Colombia, 2007.
Grupo de Investigación en ingeniería de recursos hídricos y suelos -IREHISA-, “Estrategias de Competitividad y Sostenibilidad de Sistemas Productivos Agrícolas en la Microcuenca la Centella (Dagua - Valle)”. Universidad del Valle, Cali, Colombia, 2009. (Proyecto en ejecución).
L. Cardona and F. Cardona, “Caracterización Climática y Análisis de Tendencias de Precipitación Diaria como Indicadores de Variabilidad Climática y Cambio Climático en la Cuenca Hidrográfica del Río Dagua en el Valle del Cauca”. Thesis, Facultad de ingeniería, Escuela de ingeniería de recursos naturales y del ambiente, Universidad del Valle, Cali, Colombia, 2011.
D. Gujarati, “Principio de Econometría”. McGraw-Hill/ Interamericana de España. Tercera edición. España, 546 p. 2006.
M. Bedoya et al., “Capitulo 7. Alteraciones del Régimen Hidrológico y de la Oferta Hídrica por Variabilidad y Cambio Climático”. Estudio Nacional del agua 2010. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Colombia, pp. 282-320, 2010.
Y. Carvajal-Escobar, “El Uso de Funciones Ortogonales Empíricas y Análisis de Correlación Canónica en el Estudio de la Variabilidad Hidrometeorológica, Aplicación al Valle del Cauca-Colombia” Ph.D. dissertation, Departamento de ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Valencia, España, 2004.
G. Poveda and O. Mesa. “Feedbacks between Hydrological Processes in Tropical South America and Large Scale Oceanic-Atmospheric Phenomena”. Journal of Climate, vol. 10, pp. 2690-2702. 1997.
G. Poveda et al., “Influencia de Fenómenos Macroclimáticos sobre el Ciclo Anual de la Hidrología Colombiana: Cuantificación Lineal, No Lineal y Percentiles Probabilísticos”. Meteorología Colombiana, vol. 6, pp. 121-130. ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C., 2002.
A. Ávila et al., “Análisis de la Influencia de El Niño y La Niña en la Oferta Hídrica Mensual de la Cuenca del Río Cali”. Revista Tecnura, 2013. (En proceso de evaluación).
J. Inzunza. (2001). “Tema 7. Cambio Climático Global”. Pedagogía en Ciencias Naturales y Carreras de la infancia. Universidad de Concepción. Chile. [online]. Available:http://www2.udec. cl/~jinzunza/infancia/tema7.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Entre ciencia e ingeniería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.










