Información para autores/as

Guía para Autores

“Entre Ciencia e Ingeniería” es una revista científica publicada por la Universidad Católica de Pereira, centrada en la publicación de artículos producto de investigación en todas las áreas de la ingeniería, las ciencias básicas y en la enseñanza de estas áreas.  La revista publica artículos de investigación científica y tecnológica, artículos de reflexión y artículos de revisión, escritos en idioma español o inglés. Todos los artículos publicados se someten a una revisión por pares o árbitros de reconocida idoneidad sobre el tema. La postulación y revisión de artículos para su publicación en la revista no tiene ningún costo. 

La revista tiene un esquema de publicación por volúmenes y números, la frecuencia de publicación es semestral, es decir un número por semestre, dos números por año/volumen. Desde el 2020 se optó por la publicación continua dentro del semestre (número). La convocatoria de recepción de artículos para su posible publicación es permanente.

RECEPCIÓN Y EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS

La revista “Entre Ciencia e Ingeniería”, está dirigida a la comunidad académica y científica, nacional e internacional y a la sociedad en general interesadas en el desarrollo de la ciencia y la ingeniería, mediante la divulgación de trabajos resultado de investigación científica y tecnológica, reflexión y de revisión, igualmente en educación en estas áreas.

Los artículos de investigación científica y tecnológica:  son documentos que presentan de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación terminados. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

Los artículos de reflexión: presentan resultados de investigación terminada, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

Los artículos de revisión:  son resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

  • Los autores deben postular su artículo en la página del revista https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/about/submissions
  • En la postulación el autor corresponsal debe adjuntar la información complementaria que encontrará al final de esta página como son: Carta de originalidad, ficha de autores, ficha de proyecto y artículo en Word y Pdf.
  • El comité editorial/científico verifica si el documento es pertinente y cumple con los temas de cobertura de la revista, el tipo artículo y demás políticas editoriales. Dado su cumplimiento, el artículo pasará a revisión disciplinar. Si el artículo no es aceptado en primera instancia por el comité editorial/científico, se informa al autor para que este pueda disponer del artículo.
  • Para la revisión disciplinar, el artículo será asignado a dos revisores disciplinares quienes darán su opinión especializada sobre el artículo. Los evaluadores serán académicos con formación disciplinar de posgrado con doctorado o maestría y con experticia en publicación científica adecuada para garantizar el rigor académico, la pertinencia y la calidad de la revisión. Cada uno de ellos informará por escrito, en el formato establecido de evaluación y a través de la plataforma, al comité Editorial/científico si su consideración respecto a si el artículo es apto o no para su publicación o si requiere correcciones.
  • La evaluación se realiza en doble ciego, esto quiere decir que los evaluadores desconocen los nombres de los autores y viceversa.
  • Con base en los resultados de las evaluaciones suministradas por los revisores, el comité editorial/científico procede a:
  • Rechazar para publicación, en el caso de que ambos evaluadores disciplinares consideren que el artículo no cumple con las condiciones para ser publicado.
  • Se acepta para publicación, si ambos evaluadores disciplinares consideran que el artículo cumple con las condiciones requeridas para tal fin.
  • En el caso de que un evaluador acepte el artículo para ser publicado y el otro lo rechace, el editor| revisará si es pertinente enviarlo a un tercer evaluador o rechazarlo definitivamente.
  • Si uno o ambos evaluadores consideran que se puede aceptar el artículo, pero con correcciones, se hará dicha solicitud a los autores. Los autores decidirán si realizan las correcciones o retiran su postulación. Al realizar las correcciones, los autores realizan el envío del artículo corregido, con una carta donde deben indicar las correcciones realizadas. El artículo corregido se envía a los evaluadores con el fin de solicitar el aval final para su publicación. Los evaluadores verifican las correcciones y le sugiere al editor si el artículo puede o no ser publicado.
  • El artículo corregido será enviado solo una vez a los evaluadores, para la solicitud de aval final, por tanto, los autores deben ser cuidadosos y realizar completamente las observaciones de los evaluadores.
  • Si el documento no es aceptado después de los resultados del arbitramiento se informa al autor para que pueda disponer del artículo.
  • Si un artículo es rechazado por revisores, la revista tiene como política no reconsiderar la decisión.
  • Luego de la revisión disciplinar, si el artículo es aceptado, pasará a revisión de estilo. El revisor de estilo es un académico competente en procesos de lectura y escritura, quien revisará la redacción, ortografía, cohesión y coherencia del escrito. El revisor de estilo informará al comité editorial/científico si es necesario alguna corrección por parte de los autores.
  • Todo el proceso de postulación, revisión y publicación del artículo se hace mediante la plataforma OJS.

En la figura 1, se describe el proceso editorial de la revista.

Figura 1. Proceso Editorial

Del autor

  • El autor corresponsal, se considera que actúa de buena fe en representación de todos los autores del escrito y se somete con responsabilidad a garantizar la originalidad del trabajo y de no presentar en forma simultánea el documento a otra revista, a menos que sea rechazado y liberado por Entre Ciencia e Ingeniería. Para este fin, el autor debe adjuntar la carta de originalidad firmada de acuerdo al formato establecido por la revista, en el momento de envío del artículo.
  • El autor corresponsal, en nombre de los coautores, con pleno poder otorgado por ellos, cede a la Universidad Católica de Pereira los derechos para la publicación del artículo en todos los idiomas y en todos los medios posibles de divulgación.
  • Al someter un artículo, el o los autores aprueban la publicación en papel y electrónica de su obra en la revista “Entre Ciencia e Ingeniería”, ISSN (impreso): 1909-8367 e ISSN (en línea): 2539-4169, en caso de ser aprobado por los evaluadores y el comité editorial/científico.
  • Los juicios emitidos por el autor o los autores del artículo son de su entera responsabilidad. Por eso, no comprometen ni las políticas de la Universidad Católica de Pereira, ni las de la revista.
  • Los autores se hacen responsables de garantizar los derechos de autor, de todo el material utilizado en el artículo.
  • En cada edición solo se someterá a evaluación un solo artículo por autor.

 

Del artículo

  • Los artículos para publicación deberán ser inéditos y exclusivos para la revista.
  • Se aceptan trabajos en español o inglés. Prevaleciendo las normas y el buen uso del idioma empleado.
  • La extensión mínima del artículo es de 6 páginas y la máxima de 8, siguiendo el formato y las normas respecto imágenes, referencia, tablas y demás de la IEEE.

Reglas para el formato de los artículos

a. Los artículos deben enviarse en formato Microsoft Word y Pdf. Debe elegirse un tamaño de página Letter de 215,9×279,4 mm (8,5×11 pulgadas o 51×66 picas) con márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 16,9 mm (0,67 pulgadas o 4 picas) y doble columna con separación central de 4,3 mm (0,16 pulgadas o 1 pica), lo que da una columna de 88,9 mm (3,5 pulgadas o 21 picas) mm de ancho y 245,6 mm de alto (9,66 pulgadas o 58 picas). El interlineado adoptado es de 1,05 puntos, pudiendo variarse de 1,03 a 1,07 para ayudar a completar páginas.

b. El artículo debe tener un promedio de seis a ocho (6-8) páginas, sin contar referencias.

c. Título del artículo en español, en inglés. Times New Roman tamaño 18 y centrado.

d. Los nombres de los autores deben venir justo debajo del título, en Times New Roman tamaño 11, en el formato. Iniciales de los nombres seguido de punto con espacio entre ellos y seguido del primer apellido completo. Ejemplo, Juan Luis Arias Vargas (J. L. Arias)

e. El Resumen (Abstract en inglés, breve resumen del artículo) y palabras clave (Key Words en inglés, palabras que permitan identificar la temática del artículo) deben ponerse en español y en inglés, cursiva y negrita, seguidas de un guion largo (—, ALT+0151) sin espacio (Abstract— Key Words—); el texto debe contener un párrafo escrito en negrita, en español, inglés y portugués todos en Times New Roman 9. El resumen no debe pasar de 150 palabras y no puede contener ecuaciones, figuras, tablas ni referencias. Se debe proporcionar palabras clave (en orden alfabético), hasta un máximo de 10, que ayuden a identificar los temas o aspectos principales del artículo.

f. Título de sección en Times New Roman 10, en versalita, y numeradas con números romanos (I. Introducción).

g. La primera letra de la primera palabra del primer párrafo (de la Introducción) debe ser capitular de tamaño de dos líneas.

h. El contenido del artículo en Times New Roman 10. Cada párrafo comienza con tabulación de 5 espacios (sangría), No hay espacios entre párrafos.

i. Título de las tablas en Times New Roman 8, versalita y con números romanos (Tabla I debajo Nombre de la tabla). 

j. La leyenda de las figuras debe ser escritas "Fig. 1. xxx ", justificada a la izquierda en Times New Roman 8, terminando con el punto; para citar las figuras en el cuerpo del artículo, usar " Fig. 1".

k. Las ecuaciones deben ser justificadas a la izquierda y numeradas con números arábigos entre paréntesis justificado a la derecha.

l. En caso de apéndice. El título del apéndice debe ser centrado y cada uno de los apéndices justificado a la izquierda, con la etiqueta Apéndice A: xxx, Apéndice B: xxx.

m. Las secciones Referencias y Agradecimientos no se numeran, tipo de letra Times New Roman, tamaño 8, y debe seguir exactamente el modelo IEEE, es decir, numeradas en orden de aparición y de acuerdo con el tipo de documento que se esté referenciando (ver el modelo para cada tipo de documento: libros, artículos, páginas web etc). Dentro del documento aparece por ejemplo [1] y al final en la sección de referencias.

n. El artículo debe tener las Biografías de los autores al final, seguir el formato definido en el modelo. Deben venir después de las referencias, sin título de sección, con tipo de letra Times New Roman 8. Importante incluir, estudios realizados de pregrado y postgrado, grupo o centro de investigación al que pertenece, los temas de interés de investigación y el ORCID. Los nombres de los autores con apellidos, en negrita.

o. El artículo debe llevar un pie de página en la primera hoja columna de la izquierda, indicando: el nombre del proyecto del cual se deriva, la facultad o departamento, la institución y el grupo de investigación al cual pertenece, en letra Times New Román tamaño 8. Al igual que en el contenido del artículo cada párrafo comienza con tabulación de 5 espacios. Y no hay espacios entre párrafos. El tamaño de interlineado es 1.0. Seguido debe llevar, la información de los autores en la cual se mencione: Los nombres tal como aparecen en la parte superior (Iniciales de los nombres y el primer apellido completo), seguido de la afiliación laboral, ciudad-País y correo electrónico.

Formato del Artículo (Descárguelo aquí)

Carta de Originalidad (Descárguela aquí)

Ficha de Autores (Descárguela aquí)

Ficha del proyecto (Descárguela aquí)

Recomendaciones editoriales (Descárguela aquí)

Declaratoria de contribuciones de autores (Descárguela aquí)