Revisión antiplagio e IA

Revisión Antiplagio

Entre Ciencia e Ingeniería” es una revista científica centrada en la difusión de artículos de investigación en todas las áreas de la ingeniería, las ciencias básicas y en la enseñanza de estas áreas. La revista publica artículos de investigación científica y tecnológica, artículos de reflexión y artículos de revisión, escritos en idioma inglés o español.

Los artículos publicados se someten a una revisión por pares o árbitros de reconocida idoneidad sobre el tema.  “Entre Ciencia e Ingeniería” utiliza una revisión doble ciego, lo que significa que tanto la identidad del revisor como la del autor están ocultas a los revisores, y viceversa, durante todo el proceso de revisión.  La revista desde su Comité Editorial define el protocolo para la revisión de similitudes y originalidad de los artículos postulados a ser publicados en la misma. Para la revista es fundamental contar con trabajos originales, por lo que los manuscritos con un porcentaje de coincidencia de plagio superior al 20% no son candidatos para su publicación.

Una vez recibido el artículo, a través de la página de la revista, el Editor realiza una primera revisión, para verificar si este cumple con las condiciones mínimas de temáticas de la revista y rigurosidad investigativa, después de pasar este filtro inicial, se continúa con el proceso de revisión antiplagio, para revisión de similitud y originalidad del artículo, de acuerdo con el siguiente protocolo:

  • Se pasa el artículo por una plataforma antiplagio. La plataforma usada por la revista es Turnitin la cuál revisa similitudes y uso de IA.
  • Si la puntuación de similitud está por debajo del 20%, el artículo sigue el proceso de revisión editorial.
  • Si las similitudes superan el 20%, el Editor revisa los fragmentos relevantes y determina su correspondencia con el artículo. Según su criterio, si las similitudes se encuentran en la metodología y los resultados, se rechazará el artículo. En caso contrario, el Editor puede solicitar al autor que realice revisiones y/o ajustes según sea el caso. Una vez que se hayan realizado y verificado estos cambios, el artículo continúa con el proceso editorial y se envía a revisores disciplinares.
  • En todos los casos, el Editor realizará la revisión pertinente para la decisión final de continuación con el proceso editorial o rechazo del artículo.

Revisión de uso de IA

La revista Entre Ciencia e Ingeniería sigue la declaración de posición del Comité de Ética en Publicaciones (COPE) en lo que respecta al uso de Inteligencia Artificial (IA) y tecnología asistida por IA en la preparación de manuscritos. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot, Bing y otros grandes modelos de lenguaje (LLM) no cumplen con los criterios de autoría y, por lo tanto, no pueden incluirse como autores en manuscritos.

En situaciones en las que se haya utilizado IA o herramientas asistidas por IA en la preparación de un manuscrito, esto debe declararse adecuadamente con suficientes detalles en el momento de la presentación a través de la carta de presentación (Carta de Originalidad). Además, los autores deben ser transparentes sobre el uso de estas herramientas y revelar detalles de cómo se utilizó la herramienta de IA, esto lo puede hacer en la sección "Materiales y métodos", además de proporcionar los detalles del producto de la herramienta de IA en la sección "Agradecimientos".

Los autores son totalmente responsables de la originalidad, validez e integridad del contenido de su manuscrito, incluido cualquier material aportado por IA o herramientas asistidas por IA, y deben garantizar, mediante una revisión cuidadosa, que este contenido cumpla con todas las políticas de ética de publicación de la Revista Entre Ciencia e Ingeniería.

Para los casos donde la plataforma Turnitin detecte un porcentaje de uso de IA en la revisión del artículo, el editor evaluará el caso y revisará si fue declarado su uso en el artículo y en la carta de originalidad, para de esta manera determinar si el artículo postulado puede enviarse a revisión o solicitar ajustes por parte de los autores según sea el caso, antes de enviar a revisores. En el caso de que los autores violen alguno de los principios éticos del uso de IA, el artículo será rechazado.

Ver políticas editoriales de la revista Aquí

Descargar en PDF