Desarrollo e implementación de tecnologías informáticas para procesos de pago inmediato de bajo monto a través de transferencias electrónicas
DOI:
https://doi.org/10.31908/19098367.2775Palabras clave:
Ciberseguridad, transferencias inmediatas, seguridad informática, servicios financieros, Sistemas de pago persona a persona, Transferencias electrónicas bancariasResumen
El artículo muestra el resultado del proyecto de innovación desarrollado por ACH Colombia donde se diseña un nuevo servicio de transferencias inmediatas de bajos montos persona a persona sustentado en plataformas informáticas utilizando las herramientas de mayor grado tecnológico disponible como son el Blockchain (cadena de bloques) para asegurar altos niveles de confiabilidad y seguridad. Se crea un ecosistema de pagos al involucrar a las principales entidades financieras colombianas con el fin de brindar servicios de pagos entre sus usuarios de manera inmediata, disminuyendo el uso de efectivo. Esta propuesta aprovecha la amplia adopción de teléfonos móviles y el acceso a internet para desarrollar este sistema de procesos transaccionales que facilitan las operaciones de compra y pagos de usuarios finales. En el presente artículo se realiza una revisión a las características y tecnologías para tener en cuenta en el diseño de medios de pago, se realiza una revisión de casos de sistemas de pago inmediato, se muestra la implementación metodológica de este sistema de pagos y se muestran los resultados obtenidos.
Descargas
Referencias
R. Ali, J. Barrdear y R. Clews, «Innovations in payment technologies and the emergence of digital currencies,» Park Communications Limited, Londres, 2014.
J. M. Peha y I. M. Khamitov, «PayCash:a secure efficient internet payment system,» Electronic Commerce Research and Applications, p. 381–388, 2004.
C. León, «The adoption of a mobile payment system: the user perspective,» Latin American Journal of Central Banking, pp. 1-17, 2021.
C. A. Arango-Arango, Y. Bouhdaoui, D. Bounie, M. Eschelbach y L. Hernandez, «Cash remains top-of-wallet! International evidence from payment diaries,» Economic Modelling, p. 38–48, 2018.
N. Eriksson, A. Gökhan y M. Stenius, «A qualitative studyof consumer resistance to mobile payments for in-store purchases,» Procedia Computer Science, p. 634–641, 2021.
U. Von Kalckreuth, T. Schmidt y H. Stix, «Using cash to monitor liquidity: Implications for payments, currency demand, and withdrawal behavior,» Journal of Money, Credit and Banking, pp. 1753-1786, 2014.
L. Hernandez, N. Jonker y A. Kosse, «Cash versus Debit Card: The Role of Budget Control,» Journal of Consumer Affairs, vol. 51, nº 1, p. 91–112, 2017.
M. Wilson, «Paymentsas a profit centre: How to avoid commoditisation by adding real value,» Journal of Payments Strategy & Systems, vol. 2, nº 4, pp. 333-342, 2008.
M. Ehret y R. Olaniyan, «Banking the unbanked. Constitutive rules and the institutionalization of mobile payment systemsin Nigeria,»Journal of Business Research, vol. 163, nº 113845, 2023.
T. Zhang y H. Zhigang, «Blockchain and central bank digital currency,» ICT Express, vol. 8.2, pp. 264-270, 2022.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Entre Ciencia e Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.