Estudio respirométrico de la biodegradación de Diclofenaco

  • Julio Cesar Rubiano Godoy Universidad Militar Nueva Granada
  • María del Pilar Perdomo Universidad Militar Nueva Granada
  • Laura Mariela Pramparo Universidad Militar Nueva Granada https://orcid.org/0000-0001-6263-5800
Palabras clave: ompuestos farmacéuticos, degradación biológica, diclofenaco, respirometría, aguas residuales

Resumen

 Los contaminantes pseudo-persistentes presentes en aguas residuales, como los compuestos farmacéuticos, generan la necesidad de estudiar diferentes métodos que sean capaces de degradar dichos contaminantes para reducir su concentración en las fuentes hídricas y en las plantas de tratamiento, ya que podrían producir algunos inconvenientes en las mismas. En este estudio, se lleva a cabo el análisis de la degradación biológica de un antiinflamatorio no-esteroideo, diclofenaco, utilizando técnicas respirométricas. Se realizaron diferentes ensayos en modo batch utilizando un respirómetro tipo LFS (liquid-flowstatic), con lodos activados provenientes de una planta local de tratamiento de aguas residuales, para determinar la biodegradación aerobia del diclofenaco. La concentración inicial de diclofenaco estuvo en el rango de 5-100 mg/L. La degradación fue analizada mediante ensayos de DQO y medidas de OD. El perfil de consumo de OD fue obtenido para todas las muestras. Se obtuvieron remociones cercanas al 50% después de 285 min de reacción. Sin embargo, la degradación biológica aumentó hasta cerca del 80% de remoción del contaminante cuando el tiempo de reacción fue incrementado a 24hs.

Con los resultados obtenidos se pudo establecer que los lodos activados utilizados son capaces de consumir este tipo de contaminante, sin embargo el tiempo de reacción es elevado y, en la mayoría de los casos, superior al requerido en las plantas de tratamiento. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Julio Cesar Rubiano Godoy, Universidad Militar Nueva Granada

Nació en la ciudad de Florencia, Caquetá (Colombia), a los 18 días del mes de agosto de 1992, realizó sus estudios primarios en la Escuela Anexa A la Normal, y sus estudios secundarios en la corporación educativa Jean Piaget ambas instituciones de la ciudad de Florencia, Caquetá, Colombia. Estudió en la Universidad Militar Nueva Granada ubicada en Bogotá D.C. en donde obtuvo el título de ingeniero civil a los 16 días del mes de marzo de 2015. Ejerció profesionalmente en la Unión Temporal Vivienda Solita, en donde trabajo como INGENIERO RESIDENTE, para un proyecto de construcción de viviendas de interés social en el municipio de Solita, Caquetá.

María del Pilar Perdomo, Universidad Militar Nueva Granada

Nacida en NeivaHuila (Colombia) el 17 de junio de 1992. Cursó la educación primaria y básica secundaria en el Colegio María Auxiliadora (Neiva), recibiendo el título de bachiller académico con énfasis en gestión empresarial en el año 2009. Durante los 5 años siguientes estudió en la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá D.C, para finalmente obtener el Título de Ingeniero civil el 16 de marzo del 2015. Trabajó para la empresa huilense Corporación para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo social CORANDES como AUXILIAR DE INGENIERÍA. De igual manera hizo parte de la empresa Quality Fish S.A.S en donde se desempeñó como INGENIERA RESIDENTE. Actualmente se encuentra trabajando con la Federación Nacional de Paneleros FEDEPANELA realizando labores de SUPERVISION TECNICA en el municipio de Caparrapi- Cundinamarca (Colombia).

Laura Mariela Pramparo, Universidad Militar Nueva Granada

Nacida en
Río Cuarto (Argentina), se graduó de Ingeniera
Química en la Universidad Nacional de Río
Cuarto (Argentina) en 2001. Obtuvo el Diploma
de estudios avanzados (DEA) en la Universitat
Rovira i Virgili (España) en el año 2005 y su
posterior doctorado en Ingeniería Química y de
Procesos en la Universitat Rovira i Virgili en 2008.
Trabajó como BECARIA DE
INVESTIGACIÖN en la Universidad Nacional
de Río Cuarto y en la Universitat Rovira i Virgili.
Fue INVESTIGADOR VISITANTE en la Universite de Nantes (Francia)
entre 2005 y 2006 y en la University of Windsor (Canadá) en el año
2007. Se desempeñó como INVESTIGADOR POSTDOCTORAL en la
Universitat Rovira i Virgili (España) en 2009 y como INVESTIGADOR
POSTDOCTORAL en la Universitat Autonoma de Barcelona (España) en
2010. Desde el año 2012 se desempeña como DOCENTE INVESTIGADOR
en la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Actualmente es la
VICEDECANA de la Facultad de Ingeniería de dicha Universidad, la cual
se ubica en la Cra 11#101-80 de la ciudad de Bogotá.

Citas

Kosma, C., Lambropoulou, D., & Albanis, T. (2014). Investigation of PPCPs in wastewater treatment plants in Greece: Occurrence, removal and environmental risk assessment. Science of the Total Environment 466-467, 421-438.

Ashton, D., Hilton, M., & Thomas, K. (2004). Investigating the transport of human pharmaceuticals to streams in the United Kingdom. Science of the Total Environment 333(1), 167-184.

Gómez, M.J., Martínez Bueno, M.J., Lacorte, S., Fernández-Alba, A.R., Agüera, A. (2007). Pilot survey monitoring pharmaceuticals and related compounds in a sewage treatment plant located on the Mediterranean coast. Chemosphere 66(6), 993-1002.

Kraigher, B., Kosjek, T., Heath, E., Kompare, B., & Mandic-Mulec, I. (2008). Influence of pharmaceutical residues on the structure of activated sludge bacterial communities in wastewater treatment bioreactors. Water Research 42(17), 4578-4588.

Carballa, M., Omil, F., Ternes, T., Lema J.M. (2007). Fate of pharmaceutical and personal care products (PPCPs) during anaerobic digestion of sewage sludge. Water Research 41, 2139–2150.

Christensen, F.M. (1998). Pharmaceuticals in the environment—a human risk? Regulatory Toxicology and Pharmacology 28(3), 212–221.

Quintana, J.B., Weiss, S., Reemtsma, T. (2005). Pathways and metabolites of microbial degradation of selected acidic pharmaceutical and their occurrence in municipal wastewater treated by a membrane bioreactor. Water Research 39(12), 2654-2664.

Kosjek, T., Heath, E., Petrovic, M., Barceló, D. (2007). Mass spectrometry for identifying pharmaceutical biotransformation products in the environment. TrAC Trends in Analytical Chemistry 26(11), 1076-1085.

Verlicchi, P., Galletti, A., Petrovic, M., Barceló, D., Al Aukidy, M., & Zambello, E. (2013). Removal of selected pharmaceuticals from domestic wastewater in an activated sludge system followed by a horizontal subsurface flow bed — Analysis of their respective contributions. Science of the Total Environment 454-455, 411-425.

Heberer, T. (2002). Occurrence, fate, and removal of pharmaceutical residues in. Toxicology Letters 131(1-2), 5-17.

Basnyat, P. (2011). Evaluation of toxicity of pharmaceuticals to the activated sludge treatment plant. Master of Science thesis. Tampare University of Technology, 72.

Zhang, Y., Geiben, S-Uwe y Gal, C (2008) Carbamazepine and Diclofenac: removal in wastewater treatment plants and occurrence in water bodies. Chemosphere 23, 1151-1161.

Vieno, N., Sillanpää, M. (2014). Fate of diclofenac in municipal wastewater treatment plant — A review. Environment International 69, 28-39.

Publicado
2017-06-20
Cómo citar
Rubiano Godoy, J., Perdomo, M. del, & Pramparo, L. (2017). Estudio respirométrico de la biodegradación de Diclofenaco. Entre Ciencia E Ingeniería, 11(21), 9-13. https://doi.org/10.31908/19098367.3268
Sección
Artículos