Los nuevos programas de ingenierías que demanda la Industria 4.0
DOI:
https://doi.org/10.31908/19098367.1717Descargas
Referencias
A. V. Giraldo, “La relación entre la ingeniería y la ciencia,” Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, vol. unknown, no. 31, pp. 156–174, 2004.
J. D. Simón, “Yo estudio para ser ingeniero: ¿para qué cursar administración y contabilidad?,” Propósitos y Represent., vol. 6, no. 2, pp. 453–540, 2018.
D. V. José Luis, “INDUSTRIA 4.0- La Transformación digital de la Industria,” Rev. Ing. Deusto, vol. 16, no. 2171–858X, pp. 48–49, 2016.
P. Berce, “The fourth industrial revolution,” Acad. J. Manuf. Eng., vol. 14, no. 1, p. 5, 2016, doi: 10.4337/9781786430328.00006.
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones - MINTIC, “Aspectos Básicos de la Industria 4.0,” p. 8, 2019.
J. Carvajal, “La cuarta revolución industrial o industria 4.0 y su impacto en la educación superior en ingeniería en Latinoamérica y el Caribe,” 15 th LACCEI Int. Multi-Conference Eng. Educ. Technol., no. July, pp. 1–5, 2017.
OECD, “The Next Production Revolution,” Next Prod. Revolut., p. 442, 2017, doi: 10.1787/f69a68e9-en.
D. Gibson, N. Ostashewski, K. Flintoff, S. Grant, and E. Knight, “Digital badges in education,” Educ. Inf. Technol., vol. 20, no. 2, pp. 403–410, 2015, doi: 10.1007/s10639-013-9291-7
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Entre Ciencia e Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.