Evaluación de la Implementación de Lean Manufacturing: Un análisis del Repositorio de Cybertesis Digitales de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Palabras clave: Grado de Implementación Lean Manufacturing, Madurez de Aplicación Manufactura Esbelta, Progreso de implementaciones del Sistema de la Toyota

Resumen

Este estudio establece un marco de referencia para valorar el progreso de las implementaciones del Modelo de Gestión Lean Manufacturing (MGLM). Luego mediante una metodología exploratoria transversal de cuatro etapas, se hace una revisión bibliográfica del repositorio de cybertesis digitales de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FII-UNMSM), con la finalidad de identificar el perfil de las tesis digitales que han implementado el MGLM, en relación al marco de referencia propuesto. Los resultados muestran que las investigaciones se enfocan en herramientas de procesos priorizando la eficacia y eficiencia operacional, pero descuidando herramientas de propósito y de personas. Se concluye que es necesario identificar y aplicar herramientas para asegurar objetivos organizacionales, además de implementar herramientas de proceso para comprender, diagnosticar y modificar los flujos de valor, y finalmente capacitar a las personas y gestores para mejorar el desempeño.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Flor de Maria Milagros Tapia Vargas, Universidad Ricardo Palma

Ingeniera Industrial (Universidad de Lima, Perú); máster en Ingeniería de la Producción (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil); doctora en Educación (Universidad San Martín de Porres, Perú). Amplia experiencia y cargos directivos en empresas manufactureras y de servicios. Catedrática de Escuelas de Posgrado y pregrado a nivel nacional. Docente investigadora de la Universidad Ricardo Palma. Línea de investigación en Gestión de Operaciones. Correo: flor.tapia@urp.edu.pe.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8522-2504

Citas

M. Sarria, G. Fonseca, and C. Bocanegra, “Modelo metodológico de implementación de lean manufacturing,” Rev. EAN, no. 83, pp. 51–71, Nov. 2017, doi: 10.21158/01208160.N83.2017.1825.

A. Martínez Sánchez and M. Pérez Pérez, “Lean indicators and manufacturing strategies,” Int. J. Oper. Prod. Manag., vol. 21, no. 11, pp. 1433–1452, Nov. 2001, doi: 10.1108/01443570110407436.

H. Soriano and P. Forrester, “A model for evaluating the degree of leanness of manufacturing firms,” Integr. Manuf. Syst., vol. 13, no. 2, pp. 104–109, 2002, doi: 10.1108/09576060210415437.

O. Formigoni and D. Ferrari, “Evaluation of Lean Manufacturing implementation: Review of the proceedings of the ENEGEP,” Rev. Cient. Eletronica Eng. Produção, vol. 12, no. 3, pp. 604–628, 2012.

L. Cazarotto, R. Reche, and V. Triches, “Manufatura Enxuta: Uma análise das publicações do ENEGEP entre os anos 2002 e 2011,” ENEGEP, vol. 4, no. 7, pp. 25–36, Nov. 2013.

J. Bhamu and K. S. Sangwan, “Lean manufacturing: Literature review and research issues,” Int. J. Oper. Prod. Manag., vol. 34, no. 7, pp. 876–940, 2014, doi: 10.1108/IJOPM-08-2012-0315/FULL/XML.

J. Tapia Coronado et al., “Marco de Referencia de la Aplicación de Manufactura Esbelta en la Industria,” Cienc. & Trab., vol. 19, no. 60, pp. 171–178, Dec. 2017, doi: 10.4067/S0718-24492017000300171.

R. de C. Mendes and M. C. de Mattos, “Knowledge Management and World Class Manufacturing: an initial approach based on a literature review,” Perspect. em Ciência da Informação, vol. 22, no. 2, pp. 244–263, 2017, doi: 10.1590/1981-5344/3103.

V. Santos and F. Fernandez, “Lean Production System: Uma revisão sistemática da literatura e análise bibliométrica nos anais do ENEGEP,” An. do Salão Int. Ensino, Pesqui. e Extensão, pp. 15–24, Nov. 2021, Accessed: Jun. 22, 2022. Available:https://periodicos.unipampa.edu.br/index.php/SIEPE/article/view/111026.

F. H. Centeno and W. S. Huayanay, “Lean Manufacturing: Literature review and implementation analysis,” J. Sci. Technol. Res. Ind., vol. 3, no. 2, pp. 36–46, Dec. 2022, doi: 10.47422/JSTRI.V3I2.29.

G. Caiza, A. Salazar-Moya, C. A. Garcia, and M. V. Garcia, “Lean Manufacturing Tools for Industrial Process: A Literature Review,” Lect. Notes Networks Syst., vol. 236, pp. 27–35, 2022, doi: 10.1007/978-981-16-2380-6_3.

F. Sinkamba, J. M. Matindana, and M. Mgwatu, “Towards Lean Manufacturing in Developing Countries: Research Gaps and Directions in Tanzania,” Tanzania J. Eng. Technol., vol. 42, no. 1, pp. 26–45, Feb. 2023, doi: 10.52339/TJET.V42I1.886.

B. G. Aadithya, P. Asokan, and S. Vinodh, “Lean manufacturing in fabrication industry: literature review and framework proposal,” Int. J. Qual. Reliab. Manag., vol. 40, no. 6, pp. 1485–1517, May 2023, doi: 10.1108/IJQRM-03-2021-0084/FULL/XML.

G. Kathyusca, I. Sánchez, G. Orlando, and T. Villena, “Lean Manufacturing como metodología para el aumento de la productividad empresarial: Una revisión sistemática,” Ing. Ciencia, Tecnol. e Innovación, vol. 10, no. 2, pp. 60–69, Dec. 2023, doi: 10.26495/ICTI.V10I2.2650.

J. Womack, Caminhadas pelo Gemba, 1ra ed. Sao Paulo, Brasil: Lean Enterprise Institute, Inc., 2011.

A. Gil, Como elaborar projetos de pesquisa, 4ta. São Paulo: São Paulo, Brasil: Atlas, 2010.

J. Womack and D. Jones, Lean Thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your Corporation. New York, Estados Unidos: Simon & Schuster, 2003.

T. Ohno, Toyota Production System: Beyond Large Scale Production, 1ra ed. New York, Estados Unidos: Productivity Press, 1988.

S. Shingo and A. Dillon, Revolution in Manufacturing: Single-minute Exchange of Die System, 1ra ed. Tokio, Japan: Productivity Press, 1985.

P. Denis, Fazendo acontecer a coisa certa, 1ra., vol. 1. São Paulo, Brasil: Lean Enterprise Institute Brasil, 2010.

J. Liker and D. Meier, The Toyota way : 14 management principles from the world’s greatest manufacturer, 1ra ed. New York, Estados Unidos: McGraw-Hill, 2004.

J. K. Liker and D. Meier, Toyota Talent : developing your people the Toyota way, 1ra ed. New York, EEUU: McGraw-Hill, 2007.

M. Rother, Toyota kata: managing people for improvement, adaptiveness, and superior results, 2da ed. New York, Estados Unidos: McGraw Hill, 2010.

J. Shook, Managing to Learn: Using the A3 Management Process to Solve Problems, Gain Agreement, Mentor and Lead, 1ra ed. Cambridge, Estados Unidos: Lean Enterprise Institute, 2008.

J. Womack, D. Jones, and D. Roos, The machine that changed the world : based on the Massachusetts Institute of Technology 5-million dollar 5-year study on the future of the automobile, 1ra ed. New York, Estados Unidos: Rawson Associates, 1990.

L. Cuatrecasas, Lean Management: La gestión competitiva por excelencia. Barcelona: Madrid, España: Bresca Editorial, 2010.

S. Nakajima, Introduction to Total Productive Maintenance (TPM), 1ra ed. Tokio, Japan: Productivity Press, 1988.

J. Liker and T. Ogden, Toyota Under Fire: Lessons for Turning Crisis into Opportunity. New York, Estados Unidos: Mc. Grawn Hill, 2011.

A. Iyer, S. Seshadri, and R. Vasher, Toyota supply chain management: a strategic approach to the principles of Toyota’s renowned system, 1ra ed. New York: New York, Estados Unidos: McGraw-Hill, 2009.

M. Rother and R. Harris, Creating continuous flow : an action guide for managers, engineers and production associates, 1ra ed. Cambrige, Estados Unidos: Lean Enterprise Institute, 2001.

P. Dennis, Lean production simplified a plain-language guide to the world’s most powerful production system, 1ra ed. New York: New York, Estados Unidos: Taylor & Francis Group, 2015.

J. P. Pinto, Manutenção Lean, 1ra ed. São Paulo, Brasil: Editorial Lidel, 2013.

D. Sobek and A. Smalley, Understanding A3 thinking : a critical component of Toyota’s PDCA management system, 1ra ed. New York, Estados Unidos: Productivity Press, 2008.

J. Liker and G. Convis, O Modelo Toyota de Liderança Lean: Como Conquistar e Manter a Excelência pelo Desenvolvimento de Lideranças. São Paulo, Brasil: Bookman, 2013.

P. Dennis, Getting the Right Things Done: A leader’s guide to planning and execution, 1ra ed. Cambridge, MA: New York, Estados Unidos: The Lean Enterprise Institute, 2006.

J. E. Ortiz Porras, “Modelo de gestión para la aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en una empresa de confección de ropa antiflama de Lima – Perú,” Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022.

E. L. Vargas Crisóstomo, “Aplicación del Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en el proceso de producción de adhesivos acuosos en una empresa manufacturera,” Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022.

N. M. Canahua Apaza, “Implementación de la metodología TPM-LEAN Manufacturing para mejorar la eficiencia OEE de la producción de repuestos en una empresa metalmecánica,” Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021.

V. G. Rosales Urbano, “Implementación del programa 5S´s para la mejora de la capacitación en centros de entrenamiento industrial,” Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019.

D. A. Carranza Córdova, “Análisis y mejora del proceso productivo de confecciones de prendas t-shirt en una empresa textil mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016.

M. C. Galvez Mora, “Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018.

A. M. Gerrero Mateo, “Reducción de costos generados por no conformidades de costura mediante la implementación de herramientas Lean Manufacturing,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016.

B. C. Herrera Ccari, “Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020.

C. X. Pérez Laura, “Reducción del tiempo de ciclo del área de confecciones de una empresa de prendas denim ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho-Lima, mediante la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021.

M. A. Salazar Acuña, “Optimización del proceso de producción de blusas en el área de costura para mejorar la productividad en una empresa de confecciones aplicando herramientas de manufactura esbelta,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019.

A. S. Tacsa Marcelo, “Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el área de acabado en una empresa textil exportadora,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018.

M. A. Aranibar Gamarra, “Aplicación del Lean Manufacturing, para la mejora de la productividad en una empresa manufacturera,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016.

N. A. Arroyo Paredes, “Implementación de Lean Manufacturing para mejorar el sistema de producción en una empresa de metalmecánica,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018.

I. Almanza Lurita, “Desarrollo y aplicación de herramientas de Lean Manufacturing y de innovación para la mejora en el proceso de fabricación artesanal de hilo de fibra de alpaca en las unidades alpaqueras del Perú,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020.

J. L. Bermejo Díaz, “Lean Manufacturing para la mejora del proceso de fabricación de calzado para damas,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019.

J. A. Capuñay Sifuentes, “Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora del proceso de fabricación de hilo acrílico en una empresa textil,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020.

J. J. Cárdenas Barja, “La aplicación de la metodología 5s y la mejora de la productividad de un laboratorio clínico del distrito de San Juan de Lurigancho,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021.

L. V. Chumbile Garcia, “Propuesta de mejora mediante Lean Manufacturing para incrementar la productividad del área de carpintería de una empresa mobiliaria,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021.

K. V. Francisco Fiabilio, “Propuesta de aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en una empresa de confección de prendas para bebes y niños,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018.

K. D. Fuentes Loayza, “Implementación de la metodología 5s para reducir los tiempos en la ubicación de documentos en el área de Aseguramiento y Control de la Calidad de una entidad bancaria,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017.

L. C. Merino Conde, “Implementación de la metodología 5s para mejorar el despacho en una empresa comercializadora de aves en la ciudad de Lima,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019.

L. Sifuentes Samatelo, “Mejora de la productividad en una empresa de empaques flexibles aplicando la herramienta Single Minute Exchange of Die (SMED),” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017.

M. del P. Quiróz Zavaleta, “Mejora de la productividad en el área de confecciones en una empresa de polos camiseros mediante la aplicación de las herramientas Lean Manufacturing,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023.

E. V. Conislla Cachi, “Propuesta de implementación de metodología 5S para la mejora de la gestión en el almacenamiento de avíos de una empresa de confección textil,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023.

F. Trebejo Huaman, “Implementación de un plan de mejora en la gestión de inventarios aplicando la metodología 5s, en el área de matriceria de la empresa Modepsa S.A.C.,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022.

H. F. Jaramillo Luis, “Implementación de la metodología 5S en la gestión de almacenaje de una distribuidora enfocada en minería para reducir el tiempo de despacho,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022.

L. D. Abarca Malca, “Mejora de la productividad del proceso de pesado de polvos orgánicos e inorgánicos en una fábrica de consumibles industriales aplicando lean manufacturing,” Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022.

Publicado
2024-05-21
Cómo citar
Tapia Vargas, F. de M. (2024). Evaluación de la Implementación de Lean Manufacturing: Un análisis del Repositorio de Cybertesis Digitales de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre Ciencia E Ingeniería, 18(35), 16-24. https://doi.org/10.31908/19098367.3089
Sección
Artículos