Pensar en otra ciencia ficción
DOI:
https://doi.org/10.31908/19098367.802Palabras clave:
Ciencia Ficción, Nanotecnología, Investigación, Científica Colombiana, Entornos de AprendizajeResumen
El siguiente artículo presenta algunos antecedentes relacionados con la ciencia ficción desde antes de Jesucristo hasta nuestros días, así mismo, referencia los adelantos tecnológicos basados en el desarrollo de la nanotecnología, sus orígenes, sus unidades de medida, sus beneficios, sus peligros para la humanidad y algunas de las instituciones científicas que se destacan a nivel mundial por su trabajo sobre el tema. El documento invita además a pensar en otro tipo de ciencia ficción que sea benéfico para la humanidad, muestra cómo está Colombia en investigación científica, según reportes suministrados por Colciencias y da algunas sugerencias de cómo debe prepararse la nueva sociedad para afrontar los desarrollos futuros.
Descargas
Referencias
- AL TABLERO, periódico de mayo del 2005. Las Tics en el Aula. Páginas 5-9
- COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Editorial Magisterio. No 22.
-ENTRE CIENCIA E INGENIERIA. UCPR. Revista No 1. Año 2006, página 45.
-Jaramillo, Botero Andrés. Nanotecnología. Revista Innovación y Ciencia, volumen X, páginas 47-58.
-Lloyd, Seth. Computación Mecánico-Cuántica. Revista temas 10 Investigación y Ciencia No 255-276-280.
-Morín, Edgar. Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Editorial Magisterio. No 88.
-TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Revista Internacional Magisterio. No 20. Mayo del 2006, páginas 72, 84.