El Sistema CHAMÍ para Asistir el Aseguramiento la Calidad de los Requerimientos Funcionales y No Funcionales en la Industria del Software

Palabras clave: Aseguramiento de la Calidad del Software, Modelo CHAMÍ, Requerimientos Funcionales y No Funcionales, MiPymes, Ingeniería de Software

Resumen

Este artículo tiene como objetivo proponer un modelo para el aseguramiento de la calidad de los requerimientos funcionales y no funcionales en Proyectos de Software que pueda ser apropiado por la industria MiPyme y encuentre en éste un escenario propicio para mejorar su competitividad en el orden nacional e internacional a partir de los productos que fabrica. El mismo fue validado desde su conceptualización, desarrollo, implementación y evaluación con la participación de expertos de la academia e industria para reducir la brecha que existe entre estos. Como resultado, se logra el desarrollo de un sistema de información ajustado a las necesidades de los productores de software regionales del eje cafetero Pereira, Colombia, que tiene la capacidad de acompañar los proyectos de software en la gestión de requisitos de calidad desde etapas tempranas, de acuerdo con características de calidad establecidas por organizaciones internacionales expertas en la disciplina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Luis Eduardo Pelaez Valencia, Universidad Iberoamericana de México, Universidad Tecnológica de Pereira

Es Ingeniero de Sistemas, Esp. en Propiedad Intelectual, MSc. en Ingeniería de Software, Master en Ingeniería de Software línea Gestión y Desarrollo de Proyectos Software, Doctor (c) en Proyectos línea TICS. Ha trabajado como director de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Decano de Ciencias Básicas e Ingeniería, director de Investigaciones e Innovación y Vicerrector Académico. Actualmente, se desempeña como Profesor e Investigador Asociado. Es evaluador de la alta calidad para los programas académicos de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad de Córdoba. Es profesor del programa de Maestría en Tecnologías de la Información de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira, Par académico internacional certificado por el sistema ARCU[1]SUR. Profesor e investigador en programas de ingeniería en los niveles de pregrado y posgrado.

Miguel Ángel Cohuó Ávila, Universidad Iberoamericana de México

Obtuvo el grado de Maestría en Tecnologías de la información 2008 por la Universidad Latino en la ciudad de Mérida Yucatán,  México, y el grado de Doctor en Sistemas Computacionales en 2018 por la Universidad del Sur Campus Mérida,  se desempeña como Director Académico del Tecnológico Nacional de México Campus Calkini, ITESCAM, es profesor de tiempo completo con reconocimiento con perfil deseable e integrante del Cuerpo Académico en Consolidación en Ingeniería de Software, ha dirigido proyectos de investigación  en el área de sistemas computacionales y tesis doctorales de Licenciatura y Doctorado.

Iván Andrés Delgado González, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Recibió el título de Ingeniero de Sistemas en 2005, de la Universidad Central, Bogotá, Colombia; de MSc. en Sistemas Computacionales en 2012, de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá. Se vinculó a la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en el año 2005, y es profesor asistente desde el año 2016. Entre los años 2011 y 2012, fue coordinador de registro y control académico; del 2013 al 2016, director del programa de ingeniería de sistemas; actualmente, se desempeña como Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos; Par académico nacional; par académico internacional certificado por el sistema ARCU-SUR. Profesor e investigador en programas de ingeniería en los niveles de formación de pregrado y posgrado.

Alonso Toro Lazo, Universidad Católica de Pereira

Recibió el título de Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones en 2010, de la Universidad Católica de Pereira, Colombia; de MSc. en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software en 2017, de la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia; Doctor (c) en Big Data Management de la Universidad de Salerno, Italia. Se vinculó a la Universidad Católica de Pereira en el año 2015, y es profesor auxiliar desde el año 2018. Entre los años 2016 y 2018, fue director del programa Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones; actualmente, se desempeña como Profesor de tiempo completo e investigador de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Católica de Pereira.

Juan Luis Arias Vargas, Universidad Católica de Pereira

Es Ingeniero Industrial y Magister en Enseñanza de las Matemáticas (Línea de Estadística) de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se desempeña como Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Católica de Pereira, integrante del grupo de investigación Entre Ciencia e Ingeniería clasificado en A por el Sistema ScienTI Colombia, también es Investigador Junior reconocido por el mismo Sistema. Sus áreas de interés son la Ingeniería Industrial particularmente en el área de Estadística.

Citas

FEDESOFT, “Estudio para la caracterización del sector de productos y servicios de la industria de software y servicios asociados.,” Bogotá D.C., 2013.

L. Peláez, A. Toro, J. López, and A. Medina, “Caracterización del proceso de desarrollo de software en Colombia: una mirada desde las PYMES productoras,” Rev. Páginas, vol. 92, pp. 89–98, 2012.

K. Palomino, “Estudio del comportamiento de la industria del software en Colombia ante escenarios de capacidades de innovación y ventajas comparativas por medio de dinámica de sistemas,” Universidad Nacional de Colombia, 2011.

A. Pasini, S. Esponda, R. Bertone, and P. Pesado, “Aseguramiento de Calidad en PYMES que desarrollan software. Una experiencia desde el proyecto COMPETISOFT,” Repos. Inst. la Univ. Nac. la Plata, p. 10, 2008.

A. Cuesta, “Modelo para la Industrialización de Software en el Triángulo del Café - Colombia,” Universidad Pontificia de Salamanca, 2011.

C. De la Cruz and G. Castro, “La Ingeniería de requerimientos en las pequeñas empresas del Departamento de Risaralda,” Lámpsakos, vol. 12, pp. 110–119, 2014.

C. Fernández et al., “Métodos formales aplicados en la industria del software,” Temas Cienc. y Tecnol., vol. 15, no. 43, pp. 3–12, 2011.

L. Peláez, L. Cardona, and A. Toro, “Estado del arte de la ingeniería del software en el ámbito nacional e internacional de acuerdo a organizaciones que tratan la disciplina,” Entre Cienc. e Ing., p. 178, 2010.

L. E. Peláez, “Validación de un modelo propio para el desarrollo y la gestión de proyectos de software,” Pereira, 2014.

B. Corona, M. Muñoz, J. Miramontes, J. Calvo, and T. S. Feliu, “Estado de arte sobre métodos de evaluación de metodologías ágiles en las pymes,” Recibe, vol. 1, no. 5, 2016.

M. Estayno, G. Dapozo, L. Cuenca, and C. Greiner, “Modelos y métricas para evaluar calidad del software,” Repos. Inst. la Univ. Nac. la Plata, p. 6, 2012.

G. Gómez, A. Aguileta, G. B. Ancona, and O. S. Gómez, “Avances en las Mejoras de Procesos Software en las MiPyMEs Desarrolladoras de Software: Una Revisión Sistemática,” Rev. Latinoam. Ing. Softw., vol. 2, no. 4, p. 262, 2014, doi: 10.18294/relais.2014.262-268.

C. Azeddine and H. Alajmi, "Towards a dynamic software requirements specification," 2014 World Congress on Computer Applications and Information Systems (WCCAIS), vol. 1, no. 1, pp. 1-7, 2014. DOI: 10.1109/WCCAIS.2014.6916656.

D. Carrizo Moreno, "Comparación de efectividad de las técnicas de educción de requisitos software: visión novel y experta," Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 20, no. 3, pp. 386-397, 2012. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052012000300013.

M. Genero Bocco, J. A. Cruz-Lemus, and M. G. Piattini Velthuis, Métodos de investigación en ingeniería del software. 2015.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la Investigación (McGraw HIll (ed.); 6a. Edición.

Ferrari, R., Miller, J. A., & Madhavji, N. H. (2010). A controlled experiment to assess the impact of system architectures on new system requirements. Requirements Engineering, 15(2), 215–233. https://doi.org/10.1007/s00766-010-0099-3.

L. E. Peláez Valencia, M. Cohuo Ávila, A. Toro Lazo, J. L. Arias Vargas, D. E. Rodríguez Franco, D. Gómez Osorno and D. A. Pérez Correa. “Diseño de un sistema de información que implementa el modelo automatizado para asegurar la calidad de los requerimientos en proyectos de software”, en Investigación e innovación en ingeniería de software, Volumen 4. Medellín, Sello Editorial Tecnológico de Antioquia, 2020.

A. Toro Lazo and J. G. Gálvez Botero, “Procedimiento PEVReS,” 2017.

K. Wiegers and J. Beatty, Software Requirements, Washington: Pearson Education, 2013.

L. E. Peláez Valencia, A. Toro Lazo, J. L. Arias Vargas and D. E. Rodríguez Franco, "Ingeniería de Software: El aseguramiento de la calidad de los requisitos en la industria del software en el Eje Cafetero colombiano," INGE CUC, vol. 5, no. 2, pp. 110-122, 2019. DOI: http://doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.11.

Publicado
2022-01-31
Cómo citar
Pelaez Valencia, L., Ávila, M. Ángel, Delgado González, I., Lazo, A., & Arias Vargas, J. (2022). El Sistema CHAMÍ para Asistir el Aseguramiento la Calidad de los Requerimientos Funcionales y No Funcionales en la Industria del Software. Entre Ciencia E Ingeniería, 15(30), 49-56. https://doi.org/10.31908/19098367.2698
Sección
Artículos