Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud: Análisis de Componentes Principales en la evaluación del desempeño competitivo

Palabras clave: administración estratégica, competitividad, salud, tecnologías de la información y la comunicación

Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyeron la clave en la irrupción de la Tercera Revolución Industrial en la década de 1950. Desde su surgimiento y hasta la fecha se han consolidado como un factor diferenciador en la administración estratégica y en la obtención de ventajas competitivas en la industria y el comercio. En el sector de la salud, las investigaciones sobre tecnologías y competitividad no demuestran igual auge, existiendo vacíos teóricos y prácticos en su análisis y medición. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desempeño competitivo de las instituciones de salud de Ensenada, Baja California, mediante el Análisis de Componentes Principales. La investigación es cuantitativa, con alcance correlacional y diseño experimental. La muestra empleada es representativa de la población objeto de análisis y la aplicación de cuestionarios posibilitó la obtención de los datos. Se aplicaron dos cuestionarios a profesionales de la salud (n=203) y a pacientes (n=271), se determinó la fiabilidad y la validez de constructo de los instrumento de medición y se analizaron los datos obtenidos para arribar a conclusiones. Los resultados obtenidos demostraron que las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen un factor de desempeño competitivo en salud. Además, impactan favorablemente en la mejora del proceso de atención médica, la calidad y los tiempos de atención a pacientes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

José Felipe Ramírez Pérez, Universidad Autónoma de Baja California

Es Ingeniero en Ciencias Informáticas (2012), Investigador Agregado y Profesor Auxiliar por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de La Habana, Cuba. Se desempeñó como líder científico del Grupo de Investigación de Informática en Salud, como Jefe del Departamento de Desarrollo de Aplicaciones y como Jefe de Laboratorio de Imágenes Médicas del Centro de Informática Médica de la UCI en el periodo comprendido de octubre de 2014 a enero de 2020. Tiene 11 años de experiencia en el análisis, desarrollo y gestión de equipos de desarrollo de software en el área de la Informática Médica, así como en la docencia e investigación en las áreas de competitividad, gestión del conocimiento, informática médica y tecnologías de la información.

Virginia Guadalupe López Torres, Universidad Autónoma de Baja California

Es Doctora en Ciencias Administrativas (2009) por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Maestra en Ciencias en Administración Industrial (2001) e Ingeniera Industrial y de Sistemas (1993). Se desempeña como Profesora-Investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC campus Ensenada. Ha dirigido tesis de posgrado y supervisado Ayudantías de Investigación en licenciaturas y posgrados. Ha dirigido varios proyectos de investigación. Su línea de investigación son los Estudios para el impulso de la competitividad. Cuenta con diversas publicaciones nacionales e internacionales en dichas temáticas. Es miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Planeación y Desarrollo: UABC-CA-100. Actualmente cuenta con el Perfil Deseable del PRODEP, académico certificado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Cuenta con la distinción del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Alicia del Rosario Ramírez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas

Es Doctora en Medicina (1998), Especialista de 1er y 2do Grado en Medicina General Integral (2003-2009), Especialista de 1er y 2do Grado en Farmacología (2017-2020) y Máster en Longevidad Satisfactoria (2007) por la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba. Es Profesora e Investigadora Auxiliar. Pertenece a la Sociedad Cubana de Farmacología, siendo la presidenta de su Capítulo en Cienfuegos. Investiga en la línea de Envejecimiento poblacional con estudios de utilización de medicamentos en ancianos polimedicados y multimórbidos sobre prevalencia de factores que interfieren en el consumo y evaluaciones de las prescripciones en los niveles de atención primaria y secundaria, diseño de herramientas para deprescripción de medicamentos que conforman planes de tratamiento a largo plazo y sobre herramientas didácticas para la enseñanza de la Farmacología que propicien el uso racional de los medicamentos. Labora en la Universidad de Ciencias Médica de Cienfuegos, Cuba.

Maylevis Morejón Valdés, Universidad Autónoma de Baja California

Ingeniera en Ciencias Informáticas (2012) por la Universidad de las Ciencias Informáticas, de La Habana, Cuba. Tiene 9 años de experiencia en el desarrollo de softwares de gestión. Se desempeñó como líder de proyectos informáticos en la Universidad de las Ciencias Informáticas. Formó parte de equipos de desarrollo de softwares para la Aduana General de la República de Cuba y para el sector de salud. Pertenece a la Sociedad Cubana de Informática Médica y a la Unión de Informáticos de Cuba. Investiga y trabaja en las áreas de gestión de proyectos informáticos, informática médica, tecnologías de la información y administración. Actualmente radica en la Universidad Autónoma de Baja California, en México, donde estudia la Maestría en Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, en el campus Valle Dorado en Ensenada.

Citas

N. Muljani and L. Ellitan, “Developing Competitiveness in Industrial Revolution 4.0,” International Journal of Trend in Research and Development, vol. 6, no. 1, pp. 1-3, 2019. [En línea]. Disponible en http://repository.wima.ac.id/20321/

K. Schwab, The fourth industrial revolution. First Edition. New York, USA: Crown Business, 2017.

L. A. Bearzotti, “Industria 4.0 y la Gestión de la Cadena de Suministro: el desafío de la nueva revolución industrial,” Gaceta Sansana, vol. 3, no. 8, 2018. [En línea]. Disponible en http://publicaciones.usm.edu.ec/index.php/GS/article/view/103.

A. A. Sánchez, “La Industria 4.0. Análisis y estudio desde el Derecho en la 4ta Revolución Industrial,” Advocatus, vol. 32, pp. 133-164, 2019. [En línea]. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7380434.

M. D. Singh and V. Ahila, “Organizational Climate and Information Technology on the Competitiveness of ICT Companies,” Our Heritage, vol. 68, no. 30, pp. 7072-7076, 2020. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.32628/IJSRSET207332.

D. Skunca, M. Bogavac and D. Rudic, “Competitiveness of Small and Medium Enterprises in the Brics Countries and Serbia,” Edited by Zoran Čekerevac. MEST Journal, pp. 92-98, 2019. [En línea]. Disponible en https://mest.meste.org/MEST_Najava/XIII_Skunca.pdf.

K. Q. Thai and M. Noguchi, “Evaluating efficiency of English acute foundation trusts under system reform: a two-stage DEA approach,” Health Services and Outcomes Research Methodology, vol. 19, no. 4, pp. 215-240, 2019. [En línea]. Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s10742-019-00203-6.

J. F. R. Pérez, T. R. Rodríguez, D. O. Fajardo y M. M. Valdes, “Componente para la toma de decisiones en salud. Un enfoque de análisis de redes sociales desde la minería de procesos,” Revista cubana de informática médica, vol. 8, no. 1, pp. 46-63, 2016. [En línea]. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18592016000100004&script=sci_arttext&tlng=en.

H. G. Calderón, J. E. L. Rúa y J. S. García, “Innovación en instituciones de salud como fuente de competitividad,” Revista Venezolana de Gerencia, vol. 21, no. 74, pp. 227-241, 2016. [En línea]. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/290/29046685004.pdf.

T. Mayer and K. Jensen, “Hardwiring hospital-wide flow to drive sustainable competitive performance,” Management in Healthcare, vol. 2, no. 4, pp. 373-387, 2018. [En línea]. Disponible en https://www.ingentaconnect.com/content/hsp/mih/2018/00000002/00000004/art00009.

J. Kalseth and T. Halvorsen, “Health and care service utilisation and cost over the life-span: a descriptive analysis of population data,” BMC health services research, vol. 20, pp. 1-14, 2020. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.1186/s12913-020-05295-2.

S. Ogura and M. M. Jakovljevic, “Global Population Aging-Health Care, Social and Economic Consequences,” Frontiers in public health, vol. 6, pp. 335, 2018. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.3389/fpubh.2018.00335.

R. Ofori-Asenso, K. L. Chin, A. J. Curtis, E. Zomer, S. Zoungas and D. Liew, “Recent patterns of multimorbidity among older adults in high income countries,” Population health management, vol. 22, no. 2, pp. 127-137, 2019. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.1089/pop.2018.0069.

J. M. Valencia-Moreno, E. G. López, J. F. R. Pérez, J. P. F. Rodríguez and O. Á. Xochihua, “Exploring Breast Cancer Prediction for Cuban Women,” In International Conference on Information Technology & Systems, pp. 480-489, 2020. Springer, Cham. [En línea]. Disponible en https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-40690-5_47.

J. F. R. Pérez, V. G. López-Torres and M. Morejón-Valdés, “Information and Communication Technologies as a competitive performance factor in provider institutions of medical services in Ensenada, Baja California,” Journal of Administrative Science, vol. 2, no. 4, pp. 31-37, 2021. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.29057/jas.v2i4.6750.

P. Robledo-Madrid, “Impacto de la aplicación de las Tecnologías de la Información (TIC) en un modelo de atención médica,” Revista de Sanidad Militar, vol. 73, no. 2, pp. 96-104, 2020. [En línea]. Disponible en https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/17.

J. A. Almaguer, R. H. García and V. V. Vargas, “Metodología intercultural para la realización de consultas informadas,” Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Secretaría de Salud, 2013.

M. Mukred, Z. M. Yusof, U. A. Mokhtar, A. S. Sadiq, B. Hawash and W. A. Ahmed, “Improving the decision-making process in the higher learning institutions via electronic records management system adoption,” KSII Transactions on Internet and Information Systems, vol. 15, no. 1, pp. 90-113, 2021. [En línea]. Disponible en https://wlv.openrepository.com/handle/2436/623909.

C. S. Jongen, J. McCalman and R. G. Bainbridge, “The implementation and evaluation of health promotion services and programs to improve cultural competency: a systematic scoping review,” Frontiers in public health, vol. 5, no. 24, 2017. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.3389/fpubh.2017.00024.

L. V. Izaguirre, F. L. Cossio, J. F. R. Pérez y A. O. García, “Impacto de las aplicaciones y servicios informáticos desarrollados por la Universidad de las Ciencias Informáticas para el sector de la salud,” Revista Cubana de Informática Médica, vol. 12, no. 1, pp. 58-75, 2020. [En línea]. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592020000100058.

L. F. Giacometti-Rojas, “Innovación tecnológica y desarrollo de ventaja competitiva en la atención a la salud: enfoque conceptual y metodológico,” Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 12, no. 25, pp. 66–82, 2013. [En línea]. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7284099.

F. Lucivero and K. R. Jongsma, “A mobile revolution for healthcare? Setting the agenda for bioethics,” Journal of Medical Ethics, vol. 44, no. 10, pp. 685-689, 2018. [En línea]. Disponible en http://dx.doi.org/10.1136/medethics-2017-104741.

J. McCalman, C. Jongen and R. Bainbridge, “Organizational systems’ approaches to improving cultural competence in healthcare: a systematic scoping review of the literature,” International journal for equity in health, vol. 16, pp. 78, 2017. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.1186/s12939-017-0571-5.

M. Mi and Y. Zhang, “Culturally competent library services and related factors among health sciences librarians: an exploratory study,” Journal of the Medical Library Association: JMLA, vol. 105, no. 2, pp. 132, 2017. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.5195/jmla.2017.203.

C. Díaz de León-Castañeda, “Salud electrónica (e-Salud): un marco conceptual de implementación en servicios de salud,” Gaceta médica de Mexico, vol. 155, no. 2, pp. 176-183, 2019. [En línea]. Disponible en https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=86526.

S. M. Hejazi, S. Yadegari and N. Hajrahimi, “Role of intellectual capital on creation of innovation capabilities in HIS and computer units,” Journal of Education and Health Promotion, vol. 7, no. 1, 2018. [En línea]. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6009149/.

S. H. Yu and M. Y. Chen, “Performance impacts of interorganizational cooperation: a transaction cost perspective,” The Service Industries Journal, vol. 33, no. 13-14, pp. 1223-1241, 2013. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.1080/02642069.2013.815729.

N. E. Cho, W. Ke, B. Atems and J. Chang, “How does electronic health information exchange affect hospital performance efficiency? The effects of breadth and depth of information sharing,” Journal of Healthcare Management, vol. 63, no. 3, pp. 212-228, 2018. [En línea]. Disponible en doi: 10.1097/JHM-D-16-00041.

C. Akkan, M. A. Karadayi, Y. Ekinci, F. Ülengin, N. Uray and E. Karaosmanoğlu, “Efficiency analysis of emergency departments in metropolitan areas,” Socio-Economic Planning Sciences, 69, 100679. New York, USA: Elsevier Science Inc., 2020. [En línea]. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.seps.2019.01.001.

D. M. Walker, “Does participation in health information exchange improve hospital efficiency?” Health care management science, vol. 21, no. 3, pp. 426-438, 2018. [En línea]. Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s10729-017-9396-4.

R. Hernández-Sampieri and C. Mendoza, Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial McGraw Hill, 2018.

S. Aguilar-Barojas, “Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud,” Salud en Tabasco, vol. 11, no. 1-2, pp. 333- 338, 2018. [En línea]. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf.

D. Outomuro and A. M. Actis, “Estimación del tiempo de consulta ambulatoria en clínica médica,” Revista médica de Chile, vol. 141, no. 3, pp. 361-366, 2013. [En línea]. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872013000300012&script=sci_arttext&tlng=n.

Publicado
2022-01-04
Cómo citar
Ramírez Pérez, J., López Torres, V., Ramírez Pérez, A. del R., & Morejón Valdés, M. (2022). Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud: Análisis de Componentes Principales en la evaluación del desempeño competitivo. Entre Ciencia E Ingeniería, 15(30), 22-29. https://doi.org/10.31908/19098367.2618
Sección
Artículos