La historia de la ciencia, en la búsqueda de un interlocutor: el caso de la densidad de los cuerpos

Palabras clave: concepto de densidad, epistemología de las ciencias, historia de las ciencias, flotación de los cuerpos, peso específico, interlocución, construcción social del conocimiento

Resumen

Se presentan algunos fundamentos metodológicos y teóricos surgidos en un trabajo de investigación, cuyo propósito fue establecer y explicitar las posibles relaciones entre la implementación de actividades experimentales en la clase de Ciencias y la construcción social de conocimiento científico, a través de reflexiones sobre el proceso de medición en torno al fenómeno de la flotación de los cuerpos y su relación con el concepto de densidad. Para alcanzar el propósito planteado, se organiza el fenómeno de la flotabilidad de los cuerpos en relación con los conceptos de peso específico y densidad, y se construye la interlocución, a través de un análisis histórico-crítico y epistemológico, donde se privilegian autores como Arquímedes y Galileo. Lo anterior, se constituye en una alternativa a la manera tradicional de asumir las magnitudes y los procesos de medida como externos a los fenómenos y desprovistos de cualquier experiencia sensible por parte del sujeto que experimenta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Jaime Antonio Quinto Moya, Universidad de Antioquia

Nació en Quibdó, Colombia, el 20 de julio de 1977. Licenciado en Química y Biología de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” (Quibdó, Colombia), y Magister en Educación en Ciencias Naturales de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Es co-autor del libro: La experimentación en la clase de ciencias, aportes para una enseñanza de las ciencias contextualizada conreflexiones metacientíficas. El profesor Quinto-Moya se desempeña como docente en propiedad de la Secretaria de Educación y para la Cultura del Departamento de Antioquia, en el Municipio de Guarne, adscrito al Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en los niveles de Básica y Media Vocacional, y como docente de cátedra de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, en el programa de Pedagogía Infantil. También es miembro del grupo Estudios Culturales sobre las Ciencias y su Enseñanza (ECCE) de la Universidad de Antioquia.

Ángel Enrique Romero Chacón, Universidad de Antioquia

Licenciado en Física de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia), Magíster en Docencia de la Física de la misma Universidad y Doctor en Epistemología e Historia de las Ciencias y las Técnicas de la Université de Paris VII, Denis Diderot (París, Francia).

Es coautor de varios los libros entre los que se encuentran: La experimentación en la clase de ciencias, aportes para una enseñanza de las ciencias contextualizada con reflexiones metacientíficas; La experimentación y el desarrollo del pensamiento físico, un análisis histórico y epistemológico con fines didácticos y La argumentación en la clase de ciencias, aportes a una educación en ciencias en y para la civilidad fundamentada en reflexiones acerca de la naturaleza de las ciencias. También ha escrito varios artículos para revistas científicas, filosóficas y culturales del país. El profesor Romero Chacón es miembro de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC) y de la Asociación Colombiana de Profesores de Física. Se desempeña como profesor titular adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, en los niveles de pregrado y posgrado. También coordina el grupo Estudios Culturales sobre las Ciencias y su Enseñanza (ECCE) y el programa de Maestría en Educación en Ciencias Naturales de la misma Universidad.

Citas

A. Romero & Y. Aguilar. La experimentación y el desarrollo del pensamiento físico. Un análisis histórico y epistemológico con fines didácticos. Medellín: Editorial de Los Andes, 2013.

Martins, R. Philosophy in the physics laboratory: Measurement theory versus operationalism. Recuperado el 3 febrero de 2014, del Sitio Web del Group of History and Theory of Science, State University of Campinas (Unicamp), Brazil: http://www.ghtc.usp.br/ server/pdf/ram-IHSPT-measurement.PDF, 2007.

S. Malagón, M. Ayala & O. Sandoval. El experimento en el aula: comprensión de fenomenologías y construcción de magnitudes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2011.

Romero, A., Mosquera, Y. & Mejía, L. Naturaleza de las ciencias y formación de formación de profesores de física. El caso de la experimentación. CPU-e, Revista de investigación educativa, 23, 75-98, 2013.

L. Fleck. La génesis y el desarrollo de un hecho científico. (L. Meana, Trads.) Madrid: Alianza Editorial, (Trabajo original publicado en 1935), 1986.

Hodson, D. Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio.Enseñanza de las ciencias, 12 (3), 299-313, 1994.

Ramírez, E. J. Aportes de la investigación-acción educativa en la enseñanza de las ciencias básicas. Entre Ciencia e Ingeniería, (6),60-71, 2009.

A. Latorre, D. Rincón & J. Arnal. Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Grafiques 92, 1996.

R. E. Stake. Investigación con Estudio de Casos. Madrid: Tercera edición. Ediciones Morata, SRL. Traducción por RocFilella, 2005.

B. Latour & S. Woolgar. La vida en el laboratorio: la construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza Editorial, 1995.

N. Campbell. Medición. En Newman, J. (ed). Sigma: El mundo de las matemáticas, tomo 5. Barcelona: Ediciones Grijalbo, 1994.

P. Duhem. La Teoría Física. Su Objeto y su Estructura (M.P. Irazazábal, Trads.) Barcelona: Herder Editorial (Trabajo original publicado en 1914), 2003.

P. Guidoni & M. Arcá. Guardare per sistemi, guardare per variabili. Turín: Emme Edizioni, 1987.

G. Galilei. Discorsi intorno a due nuove scienze. San Román, J.(Traductor) (2003). Losada: Buenos Aires. Pp. 104 – 106, 1638.

E. Mach. Adaptación de los pensamientos a los hechos y de los pensamientos entre sí & La experimentación física y sus guías. En: “Conocimiento y error”. 1905. Editora Espasa-Calpe Argentina S.A., Buenos Aires, 1948.

Romero, A. & Rodríguez, L.D. La formalización de los conceptos físicos. El Caso de la velocidad instantánea. Revista Educación y Pedagogía. (15) 35: 57-67, 2003.

T. S. Kuhn. Posdata. En T. S. Kuhn (Ed), La estructura de las revoluciones científicas (268-319). México: Fondo de cultura económica, 1969.

Romero, A. Reflexiones acerca de la naturaleza de las ciencias como fundamento de propuestas de enseñanza: el caso de la experimentación en la clase de ciencias. En: Romero, A. et al. La argumentación en la clase de ciencias, aportes a una educación en ciencias en y para la civilidad fundamentada en reflexiones acerca de la naturaleza de las ciencias. , Ed. Artes y Letras, Medellín, 2013,pp. 71-98.

Iglesias, M. “El giro hacia la práctica en filosofía de la ciencia: una nueva perspectiva de la actividad experimenta”l. Opción, 20 (44), 98 – 119. Maracaibo: Universidad del Zulia, 2014.

M. Arcá, P. Guidoni & P. Mazzoli. Enseñar Ciencia. Cómo Empezar: reflexiones para una educación científica de base. Barcelona: Ediciones Paidós, 1990.

A. Candela. Ciencia en el aula: los alumnos entre la argumentación y el consenso. México – Buenos Aires – Barcelona: Paidós, 1999.

F. Vera. Científicos Griegos. Recopilación, estudio preliminar, preámbulos y notas. Sobre los cuerpos flotantes. Aguilar. Madrid. Pp. 238 – 245, 1970.

Publicado
2017-06-20
Cómo citar
Quinto Moya, J., & Romero Chacón, Ángel. (2017). La historia de la ciencia, en la búsqueda de un interlocutor: el caso de la densidad de los cuerpos. Entre Ciencia E Ingeniería, 11(21), 28-35. https://doi.org/10.31908/19098367.3272
Sección
Artículos