La Evaluación como Productora de Subjetividades

Autores/as

  • María Victoria Castro Muñoz
  • Jenny Patricia Grajales Granada

Palabras clave:

Pruebas Saber, Competencias, Educación, Ministerio de Educación Nacional

Resumen

Este trabajo analiza el tipo de subjetividad que pretenden las pruebas Saber en Colombia para los grados 3º y 5º, a partir de un análisis documental, en el cual se tienen en cuenta los lineamientos curriculares de lenguaje y matemáticas, el decreto 1290, la ley general de educación, los estándares básicos de competencias y las pruebas en mención. La metodología fue hermenéutica, con uso de las siguientes categorías de análisis: evaluación, educación y subjetividad. Se encontró que las pruebas SABER pretenden la formación de sujetos homogéneos, productivos y empleables para la sociedad actual.

Biografía del autor/a

  • María Victoria Castro Muñoz

    Licenciada en Pedagogía Infantil, Universidad Tecnológica de Pereira, Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano, de la UCP. Cohorte XXIII y aspirante a Magister en Pedagogía y Desarrollo Humano de la misma universidad.

  • Jenny Patricia Grajales Granada

    * Licenciada en Pedagogía Infantil, Universidad Tecnológica de Pereira, Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano de la UCP. Cohorte XXIII. (Pereira, Colombia) y aspirante a Magíster en Pedagogía y Desarrollo Humano de la misma universidad.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Número

Sección

Temas Generales