Desarrollo: Transición de la Economía a la gente

Autores/as

  • Esther Julia Castaño Gónzález

Palabras clave:

Ingresos, producción, acumulación de capital, necesidades básicas, capacidades

Resumen

El artículo expone las diferentes conceptualizaciones del desarrollo a través de la historia, para entender por qué se ha tejido una multiplicidad de dimensiones, corrientes, enfoques y posturas en su nombre, y presenta cómo se va pasando de la concepción económica a una idea más humana, desde la cual nacen enfoques como el de Elizalde y Hopenhayn, quienes proponen que el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos, o el de Touraine, quien afirma que el desarrollo debe ajustarse a las particularidades de cada sociedad. Se concluye aquí que, aunque la perspectiva del desarrollo no ha obedecido siempre a una postura humanista, sí ha estado relacionada con democracia, libertad, paz, seguridad económica y social y derechos humanos

Biografía del autor/a

  • Esther Julia Castaño Gónzález

    Magíster en Educación: Desarrollo Humano. Universidad de San Buenaventura – Cali.

Descargas

Publicado

2020-12-22

Número

Sección

Estudios Regionales