Factores que determinan el desarrollo de la cadena láctea en el municipio de Pereira

Authors

  • Camilo Andrés Londoño Ortiz
  • Andrés Felipe Santa Giraldo
  • Lisandro Acosta Muñoz

DOI:

https://doi.org/10.31908/grafias.v0i6.1632

Keywords:

Dairy chain, strategy, innovation, location

Abstract

This research project seeks to find similarities between theoretical elements, from three perspectives: administrative, financial and economic reality of the dairy chain in the region, viewed from two companies of different sizes, as well as applications that allow in the future propose new strategies for actions on a social reality, which stems from the desire to collaborate with the University for social, academic and economic development of the region. The companies are Productos Lácteos de los Campos, who has managed to stay on the market by distributing products at a lower price and quantity; and ALIVAL SA, a consolidated company, leader in the region, and constituted by the departments of Valle del Cauca and Risaralda, has succeeded greater recognition of their products by its long history.

References

BARFIELD T., J y KINNEY R., M. (2006). Contabilidad de costos. 5ª Edic. México: Thomson. 840 p.

DAVID, F. (1997). Conceptos de Administración estratégica. 5ª Edic. México: Prentice Hall. 408 p.

DORNBUSCH, R., FISCHER, S. y STARTZ, R. (2004). Macroeconomía. 9ª Edic. Madrid: McGraw Hill. 865 p.

GABIÑA, J. (1999). Prospectiva y planificación territorial: hacia un proyecto futuro. Santa Fé de Bogotá: Alfaomega, Marcombo. 182 p.

HANSEN R., Don (2003). Administración de costos: Contabilidad y control. 3ª Edic. México: Thomson. 680 p.

KRUGMAN, Paúl (1996). La organización espontánea de la economía. Barcelona: Antoni Bosch., p. 162.

LIST, F. (1997). Sistema nacional de economía política: con anexo esbozos de economía política americana. México: Fondo de Cultura Económica, 557 p.

MANSO CORONADO, F J. (2003). Diccionario enciclopédico de estrategia empresarial. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. p. 546.

MERINO, L. y ROBSON, J, (2006). El manejo de los recursos de uso común: mercados, cadenas productivas y certificación. México: Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C. 80 p.

MONCAYO JIMÉNEZ, Edgard. (2004). Nuevos enfoques del desarrollo territorial: Colombia en una perspectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 373p.

Polèse, M. (1998). Economía urbana y regional: Introducción a la relación entre territorio y desarrollo. Cartago: Libro Universitario Regional.

ESPINAL G., Carlos Federico- MARTÍNEZ COVALEDA, Héctor J.- GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Fredy A. LA CADENA DE LÁCTEOS EN COLOMBIA, una mirada global de su estructura y dinamica1991-2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

KOUZMINE, Valentine. El comercio internacional de productos lácteos. Division de comercio internacionale integración. CEPAL. Santiago de Chile. 2003. Disponible en: http:/ /www.eclac.org/publicaciones/xml/9/13419/lcl1950e.pdf. Consultado en abril de 2007

MARTÍNEZ COLL, Juan Carlos (2001). "La producción y las empresas" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. Disponible en: http://www.eumed.net/ cursecon/5/index.htm edición del 20 de marzo de 2007

MARTÍNEZ COVALEDA, Héctor J.- GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Fredy A. La agroindustria de lácteos y de derivados en Colombia. Observatorio agrocadenas. Colombia. 2004. Disponible en: http://www.agrocadenas.gov.co/documentos/anuario2005/ Capitulo11_Lacteos.pdf. Última actualización diciembre de 2005. Consultado en abril de 2007.

MÓJICA, Francisco José. Prospectiva tecnológica e industrial para el desarrollo de la cadena láctea. Universidad Externado de Colombia.2004. Disponible en: http:// zulia.colciencias.gov.co:8098/portalcol/downloads/archivosContenido/489.pdf. Consultado mayo de 2007.

Observatorio Agrocadenas Colombia. Año 2005. Disponible en: http:// www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112162250_caracterizacion_lacteos.pdf. actualizado enero de 2006, Bogota DC.

SERRES M. Gonzalo. La relación costo-volumen-utilidad, 1997 Lucas Morea / Sinexi S.A. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos36/costo-utilidad/costoutilidad.shtml

Sociedad Latinoamericana para la calidad, análisis costo beneficio. Disponible en: http:/ /www.gestionescolar.cl/doc/financieros/articles-101189_recurso_1.pdf

TRUJILLO, Raúl. Prospectiva tecnológica en Colombia. Colciencias. Disponible en: http://www.cgee.org.br/arquivos/ib17.pdf. Consultado en mayo de 2007.

Downloads

Published

2020-05-28

Issue

Section

Artículos