Asociación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de Básica y Media Vocacional

  • Hedilberto Granados López
  • Felipe Antonio Gallego López
  • Diana Milena Arredondo Clavijo
Palabras clave: Cuestionario de Motivación y estrategias de aprendizaje (CMEA), Aprendizaje, Estrategias de aprendizaje

Resumen

Con la presente investigación se buscó identificar cambios significativos en la asociación de las estrategias de aprendizaje de tipo cognitivo en 341 estudiantes de Básica y Media Vocacional. Para dicho fin, se optó por un enfoque cuantitativo, con diseño transeccional de alcance correlacional. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo identificar que la correlación entre las estrategias de aprendizaje tienden a decaer en relación con el nivel de escolaridad, verificándose menor asociación entre los grados Décimo y Undécimo en comparación con los grados Octavo y Noveno, cuyos valores de correlación resultaron más elevados. Dentro de las conclusiones se advierte que la estrategia de aprendizaje Elaboración (ELA) en los cuatro grupos podría estar asociada al uso de guías y formas de llevar a la práctica las indicaciones en clase, lo que podría explicar potencialmente la caída de los valores de correlación y, por consiguiente, la poca asociación entre las demás estrategias de aprendizaje de tipo cognitivo en la población de estudiantes que sirvió de base para el presente estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Hedilberto Granados López

Magíster en Educaciónde la UniversidadCatólica de Manizales.Profesional en Filosofía.Docente investigador dela maestría en Educaciónde la UniversidadCatólica de Manizales,actualmente vinculado ala pesquisa de temáticasrelacionadas con lascreencias epistemológicas,autorregulación y motivacióndel aprendizaje

Felipe Antonio Gallego López

Magíster en MatemáticaAplicada de la UniversidadNacional de Colombia.Matemático de laUniversidad Nacional(sede Manizales). Asesorestadístico de la Direcciónde Investigaciones yPosgrados (DIP) de laUniversidad Católica deManizales. Investigadorgrupo EFE. Actualmentetrabaja el impacto de lasTIC en la motivación y elaprendizaje autorreguladoen Matemáticas a través delmodelo de Van Hiele.

Diana Milena Arredondo Clavijo

Magíster en Educación dela Universidad Católica deManizales. Licenciada enEducación Física. Docentede la Institución EducativaSanta Teresita de Chinchiná(Caldas).

Citas

Campo-Arias, A y Oviedo, C. H. (2008) propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Universidad Nacional de Colombia. Revista de salud pública, vol 10, (5). Pp: 831-839.

Díaz, A. (1986). El Papel de la Interacción Entre Iguales en la Adaptación Escolar y el Desarrollo Social (Vol. 3). Ministerio de Educación.

Effeney, G., Carroll, A., & Bahr, N. (2013). Self-Regulated Learning: Key Strategies and their sources in a sample of adolescent males. Australian Journal of Educational & Developmental Psychology, 13, 58-74.

Flavell, H.J. 1993. El desarrollo cognitivo. Editorial Antonio Machado. España.

Granados, L.H y Gallego, L F. (2016). Motivación, aprendizaje autorregulado y estrategias de aprendizaje en estudiantes de tres universidades de Caldas y Risaralda. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 12 (1), (pp. 71-90).

Hernández, S. R, Fernández, C. C y Baptista, L. P (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill, Interamericana. México.

Monereo, C. y Castelló, M. (1997) Las Estrategias de Aprendizaje. Barcelona: Edebé. Monereo, C. (2001) Investigación Educativa: Al Aula lo Que es del Aula. Cultura y Educación, 13(3), 287-293.

Nisbet, J., &Shucksmith, J. (1987). Estrategias de Aprendizaje. Santillana. Madrid.

Pintrich, P. R. (1989). The dynamic interplay of student motivation and cognition in the college classroom. En: C. Ames y M. Maehr (Eds.) Advances in motivation and achievement (Vol. 6). Motivation enhancing environment (pp. 117-160). Greenwich, CT: JAI Press.

Pintrich, P. R. and De Groot, E. V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance. Journal of Educational Psychology 82(1), pp. 33-40.

Pintrich, P.R., Smith, D.A F., García, T. y Mckeachie, W.J. (1993). Reliability and predictive validity of the motivational strategies for Educational and Psychological Measurement 53, pp. 801-813.

Pintrich, P.R. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. En M. Boekaerts, P.R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of selfregulation (pp. 451-502). San Diego, CA: Academic Press.

Pintrich, P.R. (2004). A conceptual framework for assessing motivation and self-regulated learning in college students. Educational Psychology Review. 16 (4), 385-406.

Pozo, J. I. (1990). Capítulo 12. Estrategias de aprendizaje. In Desarrollo psicológico y educación (pp. 199-221).

Pozo, J.I. (1996) Aprendices y Maestros. Madrid: Alianza Psicología Minor.

Pozo, J. I. y Monereo, C. (Coords.), (2000). El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana.

Ramiréz, D. M. C, Canto, J. E, Bueno, A. J. y Echazarreta, M. A. (2013). Validación Psicométrica del Motivated Strategies for Learning Questionnaire en Universitarios Mexicanos. Electronic Jounal of Research in Educational Psychology, 11(1), pp. 193-214. ISSN: 1696-2095. N° 29.

Roces, C., González-Pienda, J.A. y Álvarez, L. (2002). Procesos y estrategias Cognitivas y metacognitivas. En J. González-Pienda, R. González-Rosario, P. Mourao, R., Núñez, J.C., González-Pienda, J., Solano, P. y Valle, A. (2007). Eficacia de un programa instruccional para la mejora de procesos y estrategias de aprendizaje en enseñanza superior. Psicothema, 19, 442-427.

Ruiz, C. (1996). Estilos y estrategias de aprendizaje. Anales de la psicología. 12 Vol 2. P. 121-122. Universidad de Murcia.

Ruiz P, L. M., & Graupera Sanz, J. L. (2003). Competencia Motriz y Género Entre Escolares Españoles. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3.

Schunk, D.H. (2001). Social-cognitive theory and self-regulated learning. En B.J.

Zimmerman y D.H. Schunk (Eds.), Self-regulated learning andacademic achievement: theoretical perspectives (pp. 125-151). Mahwah, NJ: Erlbaum.

Schunk, D.H. 2012. Teorías del aprendizaje, una perspectiva educative. Sexta edición. Always learning, Pearosn. México.

Suárez, J.M., Fernández, A.P. y Anaya, D. (2005). Un Modelo Sobre la Determinación Motivacional del Aprendizaje Autorregulado. Revista de Educación, 338, 295-306.

Tapia, J. (1997 a): Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. EDEBÉ. Barcelona. ISBN: 84-236-4346-8.

Valle, A., Barca, A., González, R., & Núñez, J. C. (1999). Las Estrategias de Aprendizaje. Revisión Teórica y Conceptual. Revista latinoamericana de Psicología, 31(3), 425-461.

Weinstein, C. E. y Mayer, R. E. (1986). The teaching of learning strategies. En M. C.

Zimmerman, B. J. y Martínez Pons, M. (1986). Development of a structural interview form assesing of a structural interview form assesing student of self- regulated learning strategies. American Educational Research Journal, 23, 614-628.

Zimmerman. B.J. (1989). A social cognitive view of self–regulated academic learning. Journal of Educational Psychology, 81, 329-339.

Zimmerman, B. J, Martínez-Pons, M. 1990. Students differences in selfregulated learning: relatins grade sex, and giftedness to self-efficacy and strategy use. Journal of educational Psychology, Vol 82 N°. pp. 51-59.

Publicado
2019-05-30
Sección
Artículos