Sentidos familiares de la discapacidad: ¿narrativas discapacitantes?.

  • Paula Restrepo
Palabras clave: Discapacidad Intelectual, Representaciones Sociales, Sentidos Familiares, Inclusión, Reconocimiento de la Diferencia.

Resumen

Este artículo se desarrolla a partir de los resultados parciales de la investigación “Representaciones sociales de la discapacidad intelectual y su relación con el desarrollo de destrezas adaptativas de vida en la comunidad”, que tiene como objetivo comprender el impacto de las barreras de carácter social en el desarrollo del sujeto, analizando cómo las expectativas de los grupos sociales en los cuales se desenvuelve la persona en situación de discapacidad intelectual influyen en el tipo de conducta adaptativa que desarrolle. La investigación de referencia es un estudio comprensivo de corte hermenéutico que retoma los discursos de los actores para comprender sus significaciones frente a esta experiencia particular. En el artículo se retoman los sentidos que emergen de los discursos de algunas madres entrevistadas, que dan cuenta de los constructos que durante el trascurso de la vida han ido configurando mediados por su experiencia al lado de una persona en situación de discapacidad intelectual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Paula Restrepo

Psicóloga, Educadora Especialy Especialista en Psicoterapia yconsultoría sistémica, Universidad de Manizales. Magister enEducación y Desarrollo Humanodel convenio CINDE - UniversidadManizales (Manizales, Colombia).Docente-Investigadora del programa de Psicología y Directoradel Centro de Atención Psicológica – CAPSI - de la UniversidadCatólica Popular del Risaralda–UCPR- (Pereira, Colombia).

Citas

Angelino, M. A. (2009). Ideología e Ideología de la normalidad.

Rosato, A. & Angelino, M. A. (Coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit (pp.133-154). Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Aznar, A. & González, D. (2008). ¿Son o se hacen? El campo de la discapacidad intelectual estudiando a través de recorridos múltiples. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Brogna, P. (2006, abril) El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los profesionales de la rehabilitación. Periódico El Cisne. Discapacidad, Educación, Rehabilitación.

Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.

Cajiao, F. (1997). La Piel del Alma. Cuerpo, Educación y Cultura. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.

Hormigo, A. K (2006). Retraso mental en niños y adolescentes. Aspectos biológicos, sujetivos, cognitivos y educativos. Buenos Aires: Noveduc.

Misès, R (2001). El niño deficiente mental. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

OMS (2001). CIDDM-2 Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Ginebra, Suiza: OMS.

Schorn, M. (2003). La capacidad en la discapacidad. Sordera, discapacidad intelectual, sexualidad y autismo. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.

Schorn, M. (2005). Discapacidad. Una mirada distinta, una escucha diferente. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.

Silberkasten, M. (2006). La construcción imaginaria de la discapacidad. Buenos Aires, Argentina: Topia Editorial.

Zuttión, B. & Sánchez, C. (2009). La exclusión como categoría de análisis. En Rosato, A. & Angelino, M. A. (Coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit (pp.179-186). Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Publicado
2019-08-17
Sección
Artículos