La iglesia católica como organización promotora de la recuperación social de las clases más pobres del mundo

Autores/as

  • Pedro Antonio Torres Osorio

Palabras clave:

Doctrina Social de la Iglesia, Relaciones sociales, Clase obrera, Equidad, Solidaridad, Justicia social.

Resumen

Los fenómenos de la injusticia social, la pobreza, la exclusión social y la concentración de la riqueza, aunque no nuevos, han sido los puntos de referencia de la práctica del evangelio de Jesús, como fuente de luz para las mentes de los Pontífices, que en sus Encíclicas vuelven un presente continuo la lucha por la libertad, la fraternidad, la solidaridad y la equidad. La Doctrina Social de la Iglesia acepta la mutua relación entre el capital y el trabajo pero en una sociedad en la que el trabajador no se envilezca a sí mismo midiéndose sólo desde el lado objetivo y exterior de su trabajo, sino que se valora como persona, como alguien que pertenece a una comunidad de trabajo solidario, a una sociedad que aprecia el trabajo y que lucha sin cansancio por la justicia, la libertad y la equidad.

Biografía del autor/a

  • Pedro Antonio Torres Osorio

    Economista, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Educación Personalizada, Diplomado en Didáctica de la Ciencia, Magíster en Educación. Docencia. Maestro Auxiliar de la Universidad Católica Popular del Risaralda. 

Descargas

Publicado

2021-02-03

Número

Sección

Artículos