"De profesor a maestro” exigencia de la educación actual

Autores/as

  • Ángela Patricia Cadavid Vélez
  • María del Carmen Naranjo Obregón

Palabras clave:

Educación-enseñanza, Ser humano, Profesor, Educador, Maestro, Pedagogía, Jesús de Nazareth.

Resumen

Al concebir la educación como un proceso permanente de construcción vivificante de la persona y no sólo de capacitación en las disciplinas, el maestro vuelve a jugar un papel importante, puesto que él forma para la vida. Es por esta razón que el presente artículo pretende crear conciencia en los profesores para que no sólo se limiten a transmitir contenidos en un aula de clase sino que a través de la pedagogía puedan recorrer un camino que les permita dar ese paso para llegar a ser maestros, y a este respecto qué mejor pedagogía que la utilizada por Jesús de Nazareth, Maestro por excelencia que logró pasar de unos saberes para la mente a unas vivencias para el corazón.

Biografía del autor/a

  • Ángela Patricia Cadavid Vélez

    Licenciada en Ciencias Religiosas. Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano. Maestra de tiempo completo de la Licenciatura en Educación Religiosa de la Universidad Católica Popular del Risaralda. 

  • María del Carmen Naranjo Obregón

    Licenciada en Ciencias Religiosas. Tecnóloga en Administración de Empresas. Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano. Docente Centro de Enseñanza Latinoamericana –CENLA y funcionaria Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica Popular del Risaralda. 

Descargas

Publicado

2021-02-02

Número

Sección

Artículos