Factor humano en el trabajo desde la perspectiva de la escuela de las relaciones humanas: reflexión para la Región

Autores/as

  • José Ariel Galvis González

Palabras clave:

Contexto, Hombre y trabajo, Relaciones humanas, Productividad, Motivación

Resumen

Este artículo hace parte del estudio “Apuntes sobre el behaviorismo en administración”, dirigido por el doctor Francisco López Gallego, para optar al título de Magister en Administración de la Universidad EAFIT. Consiste en una revisión teórica, panorámica y compilatoria sobre algunos aspectos referidos al Factor Humano en el trabajo, entendidos en un contexto histórico-económicosocial, partiendo de las preocupaciones de la racionalidad económica en cuanto al desempeño y productividad de los trabajadores y su incidencia al interior de la empresa en relación con el cumplimiento de los objetivos.

Siendo una revisión y reflexión teórica, está íntimamente ligada a la práctica administrativa y tiene plena vigencia para la actual dirección empresarial. En ese sentido, el artículo apunta a contribuir con una mejor comprensión por parte de los dirigentes empresariales del país y la región, en cuanto a lo que representa el ser humano con su potencial y talento para el logro de los objetivos organizacionales.

Biografía del autor/a

  • José Ariel Galvis González

    Profesor de la Universidad Católica Popular del Risaralda, grupo de investigación Desarrollo Empresarial, Magíster en Administración, Universidad EAFIT.

Descargas

Publicado

2021-01-20

Número

Sección

Temas Generales