Antecedentes de evidencias teóricas y empíricas asociación bidireccional entre la salud y el crecimiento económico
Resumen
La preocupación de los economistas (y de los economistas de la salud en particular) por estudiar las probables relaciones entre la salud, la productividad, el crecimiento económico y el bienestar, data de los años 60. Schultz (1959), seguido de Becker (1964), algunos de los primeros investigadores en este campo. Luego aparecieron economistas como Grossman (1972) y Barro (1996) quienes tuvieron el propósito de confirmar de manera empírica la intuición que se tenía sobre la bidireccionalidad entre la salud y el crecimiento. Propusieron y desarrollaron nuevos modelos desde la teoría del crecimiento endógeno, y con un nuevo enfoque, en el sentido de concebir la salud en su doble función de consumo e inversión y considerar además que la salud es un importante determinante del ingreso y el crecimiento de un país.
Descargas
