¿Es sostenible el concepto de teoría de la mente o es necesario reemplazarlo por el de lectura del signo?

  • Francisco José Rengifo Herrera Psicólogo
Palabras clave: Teoría de la Mente, Estados Psicológicos, Semiosis, Psicología Natural, Psicología Popular, Sentido, Significado

Resumen

El concepto de Teoría de la Mente ha sido uno de los más importantes en la discusión en Psicología en estos últimos años. Se propone plantear algunas críticas al concepto y señalar una mirada alternativa frente a la comprensión de los procesos representacionales que implican este concepto. Se cuestiona la subtancialización de la mente, como entidad con esencia propia y se trata de generar un replanteamiento del mismo a partir de los conceptos de semiosis, signo y mediación. Finalmente se toma un ejemplo en la literatura sobre la dicotomización de lo psicológico y se trata de presentar una reflexión que no centre la discusión en el problema cuerpo – mente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Francisco José Rengifo Herrera, Psicólogo

Psicólogo de la Universidad del Valle; Especialista en Constructivismo y Educación, FLACSO
– Universidad Autónoma de Madrid; Candidato a Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, FLACSO – Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Auxiliar y Coordinador del Grupo de Investigación Cognición, Educación y Formación, Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Católica Popular del Risaralda

Citas

Español, S. (2004) Cómo hacer cosas sin palabras. Gesto y ficción en la infancia temprana. Madrid: Antonio Machado Libros.

Fodor, J. (1992) La modularidad de la mente. Madrid: Morata.

Inhelder, B. & De Caprona, D. (1992/1996) Hacia el constructivismo psicológico: ¿estructuras? ¿Procedimientos?. Los dos indisociables. En: Inhelder, B. & Cellerier, G. (Comp.) Los senderos de los descubrimientos del niño: Investigaciones sobre las microgénesis cognitivas. Barcelona: Ediciones Paidós.

Karmiloff - Smith, A. (1994). Más allá de la Modularidad, Madrid: Alianza Editorial.

Leslie A .M. (2000) How to Acquire a Representational Theory of Mind. En Sperber D. (Ed) Metarepresentation: a multidisciplinary perspective. New York: Oxford University Press.

Loredo, J. C & Sánchez, J. C. (2004) El pancalismo de James Mark Baldwin. Estética, Psicología y Constructivismo. Estudios de Psicología, 25, (3), 315 – 329.

Luria, A. (1983) El cerebro en acción. Madrid: Editorial Fontanella

Peirce, C. S. (2003) Semiótica. Sao Pablo: Editora Perspectiva.

Perner, J. (1994) Comprender la mente representacional. Barcelona: Paidós.

Rengifo Herrera, F. J. (2005) Del sujeto de las operaciones al sujeto de la cultura. Revista Institucional y Académica Páginas de la UCPR, 71, 5 - 19.

Rengifo – Herrera, F. J. (en preparación) Interiorización, Signo, Suspensión y Zona: ¿Ha cambiado la conceptualización que explica la Psicología del Desarrollo?. Documento Inédito Universidad Católica Popular del Risaralda.

Rengifo – Herrera, F. J. & Osorio, Y. E. (2005) Informe de avance de la Línea de Investigación en Pedagogía, Periodo 2005 - 2. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Católica Popular del Risaralda.

Rivière, A. (1993/2003) Las multitudes de la Mente. En: Rivière, A.: Obras Escogidas, Volumen I. Diálogos sobre Psicología: De los cómputos mentales al significado de la Conciencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Rivière, A. (1997/2003). Teoría de la mente y metarrepresentación. En: Rivière, Á. Obras Escogidas, Volumen I Diálogos sobre Psicología: De los cómputos mentales al significado de la Conciencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Rivière, A, Sarriá, E. & Núñez, M. (2003/1994) El desarrollo de las capacidades interpersonales y la teoría de la mente. En: Rivière, A. Obras Escogidas, Volumen III Diálogos sobre Psicología: De los cómputos mentales al significado de la Conciencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Rivière, A. y Núñez, M. (1997). La mirada mental. Desarrollo de las capacidades cognitivas interpersonales. Buenos Aires: Aiqué.

Rodríguez, C. y Moro, Ch. (1999) El mágico número tres: cuando los niños aún no hablan. Barcelona: Ediciones Paidós.

Rosa, A. (2000) ¿Qué añade a la Psicología el adjetivo Cultural?. Anuario de Psicología, 31, (4), 27 – 57.

Rosa, A. (2004) Enfoques socioculturales y Educación. Posgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires, FLACSO – Argentina y UAM.

Rosa, A., Vega, J. y Gomila, A. (2004) La evolución de la mente. Algunas consideraciones metodológicas y substantivas. Estudios de Psicología, 25, (2), 205 – 215.

Sotillo, M y Rivière, A. (2001). Cuando los niños usan las palabras para engañar: la mentira como instrumento al servicio del desarrollo de habilidades de inferencia mentalista. Infancia y Aprendizaje, 24, (3), 291 - 305.

Quintanilla, L. y Sarriá, E. (2003). Realismo, Animismo y Teoría de la Mente: características culturales y universales del conocimiento mental. Estudios de Psicología, 24 (3) pp. 313 - 335.

Valdez, D. (2001). Teoría de la Mente y Espectro Autista. Valdez, D. (Coord.) Autismo: Enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y la educación. Buenos Aires: Fundec.

Valsiner, J. (1994) What is “natural” about “natural context”?: Cultural construction of human development (and its study). Infancia y Aprendizaje, 66, pp. 11 – 19.

Valsiner, J. (1997). Culture and the Development of Children’ Action. A Theory of Human the Development. New York: John Wiley & Sons.

Valsiner, J. (2001) Processes structure of semiotic mediation in human development. Human Development, 44 pp. 84 – 97.

Valsiner, J. (2005) Soziale und emotionale Entwicklungsaufgaben im kulturellen Kontext. In: J. Asendorpf & H. Rauh (Eds),Enzyklpädie der Psychologie. Vol. 3. Soziale, emotionale und Persönlichkeitsentwicklung.Göttingen: Hogrefe.

Vygotsky, L. S. (1984) Aprendizaje y Desarrollo Infantil en la Edad Escolar. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 105 – 116.

Sección
Artículos