Triturados y concretos Ltda.
Resumen
Este documento se realiza con el fin de fortalecer los conocimientos adquiridos en el proceso de formación, tanto teórica como técnica, en el programa de Administración de Empresas. La Universidad está interesada en que los estudiantes conozcan la realidad empresarial para que estudien de manera crítica sus prácticas organizacionales y las condiciones del desempeño en las áreas financiera, de gestión humana y mercadeo.
Descargas
Citas
ALADI, Asociación Latinoamericana de Integración. Colombia: estudio sobre la banca pyme. Disponible en http://www.aladi.org/nsfaladi/pymeslainas.nsf/1e0d1ac5209a5efb032571e20055650f/a35def6f96e5f7360325745f00676356?OpenDocument
Amat, O. (2000). Valor Añadido Económico: un nuevo enfoque para optimizar la gestión, motivar y crear valor. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Banco Mundial, Colombia (2011). Desarrollo reciente en infraestructura. Disponible en http://www.mtc.gob.pe/portal/consultas/cid/Boletines_CID/12_JULIO/ARCHIVOS/colombia.pdf
Bateman, T. y Snell, S. (2001).Administración: una ventaja competitiva. México: Mc Graw Hill.
Bernal, C. (2000). Método de la investigación para administración y economía. Santa Fe de Bogotá: Pearson.
Block, S. y Hirt, G. (2005). Administración financiera. México: McGraw Hill.
Carrillo de Rojas, G. (1996). Análisis y administración financiera. Bogotá: Corcas ediciones.
Comisión Económica para América Latina y e l Caribe. CEPAL (2004). Financiamiento del desarrollo. Disponible en http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/ 8/20948/lcl2142e.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2010). La situación de las pymes en América latina: el enfoque y el aporte de CEPAL. Disponible en http://www.sela.org/attach/258/EDOCS/SRed/2010/07/T023600004285-0-Di_9_Situacion_PYMES_en_America _Latina_Enfoque_aporte_CEPAL.pdf
Decenzo, D. y Robbins, S. (2001). Administración de recursos humanos. México: Limusa.
Daft, R. (2007). Teoría y diseño organizacional. México: Thomson.
DuBrin, A. (2000). Fundamentos de administración. México. Thomson.
El Tiempo (2011). Las pymes colombianas siguen aportándole a la economía colombiana. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS880158
Estupiñán, R. y Estupiñán, O. (2003). Análisis financiero y de gestión. Bogotá: Ecoe ediciones
Estupiñán, R. y Estupiñán, O. (2006). Análisis financiero y de gestión (2da ed). Bogotá: Eco ediciones.
Fernández, R. (2001). Segmentación de mercados. México: Thomson.
Ferrell, O. y Hartline, M. (2006). Estrategia de mercadeo. México: Thomson.
David, F. (1988). La gerencia estratégica. Bogotá: Legis.
Jones, G. y George, J. (2006). Administración contemporánea. México: Mc Graw Hill.
García, O. (1999). Administración financiera: fundamentos y aplicaciones. Cali: Prensa moderna de impresores.
Garza, J. (2000). Administración contemporánea. México: Mc Graw Hill.
Hitt, M., Black, J. y Porter, L. (2006). Administración. México: Pearson.
Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administración: una perspectiva global. México: Mc Graw Hill.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. México: Pearson Hall.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2007). Marketing: versión para Latinoamérica. México: Pearson Hall.
Kotler, P. y Keller, K. (2006). Dirección de marketing. México: Pearson Hall.
Lambin, J. (1995). Marketing estratégico. Madrid: ESIC.
Lerma, H. (2001). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Pereira: Bogotá: Ecoe ediciones.
Martínez, R. y Martínez, V. (2004). Gestión de la clientela: la manera de conseguir y retener clientes rentables. Madrid: ESIC.
Méndez, Á. (2006). Diseños y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Bogotá: Limusa.
Orozco, V. (2011). Entrevista realizada a la dirección administrativa y financiera, mayo de 2011.
Ortiz, H. (1996). Análisis financiero aplicado con ajustes por inflación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ortiz, F. y García, M. (2000). Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas. México: Limusa.
Porter, M. (1998). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Compañía Editorial Continental.
Rivera, J. (2007). Dirección de mercadeo: fundamentos y aplicaciones. Madrid: ESIC Editorial.
Ruiz, H. (2009). Superintendencia de sociedades: desempeño del sector construcción años 2005 a 2008. Disponible en http://sirem.supersociedades.gov.co/SIREM/files/estudios/CONSTRUCCION2005-2008.pdf
Sánchez, J., Osorio, J. y Baena M., E. (2007). Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de las PYMES en Colombia. Scientia et Technica, XIII (34), 321-324.
SENA (2010). Inversión social del SENA, en el sector construcción 2002 – 2009. Disponible en http://www.sena.edu.co/downloads/2009/planeacion/CARTILLA%20SECTOR%20CONSTRUCCION.pdf
Visa y The Nielsen Company (2007). Perspectivas de las PyMEs en América Latina. Disponible en http://www.bligoo.com/media/users/0/45940/files/VISA_Presentacion.pdf
Vives, A., Corral, A. e Isusi, I. Banco interamericano de desarrollo (BID). (s.f.). Responsabilidad social de la empresa en las pymes deLatinoamérica. Disponible en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDoc ument.aspx?DOCNUM=1580968.Pdf