Creencias y calidad de vida en el dolor crónico

  • Diana Carolina Torres Cifuentes
  • David Castro Ramírez
  • Lucy Nieto Betancurt
Palabras clave: Creencias, Dolor crónico, Calidad de vida

Resumen

Este artículo de revisión tiene como objetivo describirlas relaciones establecidas en la literatura acerca de losfactores cognitivos y la calidad de vida en pacientes quepadecen dolor crónico. Se realizó una recopilación dealgunas de las aproximaciones investigativas al respecto.Los artículos se toman de diferentes bases de datoslimitando los resultados a ensayos clínicos, meta-análisis,guías de manejo y revisiones de tema, que estuvieranescritos en inglés o español, y que fueran publicados en losúltimos años; como resultados se encuentran diferentescategorías que incluyen creencias, valoración cognitiva,expectativas de autoeficacia como intermediarias de lasestrategias de afrontamiento que resultan determinantesen la calidad de vida. Entre ellas, el valorarlo comodesafío, tener mayores expectativas de autoeficacia, y locusde control interno tienen consecuencias más adaptativasen la vida de los sujetos. Hace falta tener mayor accesoa la información y mejores diseños metodológicos paracomparar entre ellos los resultados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Diana Carolina Torres Cifuentes

Psicóloga UniversidadCatólica de Pereira,Especialista en PsicologíaClínica y Terapia Cognitiva.

David Castro Ramírez

Estudiante décimo semestre de psicología

Lucy Nieto Betancurt

Psicóloga, Magíster.Salud pública. Docente Programa de PsicologíaUCP.

Citas

Achury, D. (2008) Dolor: la verdadera realidad. Vol.8, núm. 2 octubre,2008, pp. 146-158. Universidad de La Sabana. Colombia.

Almendro, M., Clariana, S., Hernández, S., Rodríguez, C., Camarero, B.& Del Río, T. (2011). Programa de atención psicológica al dolor crónico:El reto de un afrontamiento activo. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 31(2), 213-227.

American Chronic Pain Association ACPA (2013) Chronic PainMedication & Treatment. American Chronic Pain Association, Inc.Rocklin, CA

Anarte, M., Camacho, L. (2001). Importancia de las creencias en la modulación del dolor crónico: concepto y evaluación. Apunt Psicol. 2001;19:453-70.

Anarte, M., Camacho, L. (2003). Creencias, afrontamiento y estado de ánimo deprimido en pacientes con Dolor crónico. Psicothema, año/vol.15 número 003 pp. 464-470. Universidad de Oviedo España.

Anarte, M., Esteve, R., López, A. Ramírez, C., Camacho, L. (2001). Elrol de las cogniciones en la modulación del dolor: evaluación de creencias en pacientes con dolor crónico. Revista Española de Neuropsicología 3,4:46-62 2001.

Anrubia, E. (2007). Casimiro, C., Cayuela, A., Alviria, R., Grimaldi, N.,Garay, J. Filosofías del dolor y la muerte. Editorial Comares: Granada

Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol 35 No.2. Universidad Nacional de Colombia.

Baetz, M., Bowen, R. (2008). Chronic pain and fatigue: Associatioswith religion and spirituality. Pain Res Manage Vol 13 No 5 September/October 2008; 15(5): 383-388.

Camargo, D. Jiménez, J. Archila, E. Villamizar, M. (2004). El dolor: una perspectiva epidemiológica. Salud UIS 2004;36:2-13.

Cardona, J., Hernández, A. León, V. (2014). Validez, fiabilidad y consistencia interna de tres instrumentos de medición de calidad de vida relacionada con la salud en personas con fibromialgia, Colombia. Revista Colombiana de Reumatología, 21(2), 57-64.

Casals, M., Samper, D. (2004) Epidemiología, prevalencia y calidad de vida del dolor crónico no oncológico. Estudio ITACA. Revista de la Sociedad Española del Dolor 11: 260-269, 2004.

Cué, M., Oramas, J., Síntesis de información y artículos de revisión. Acimed 2008; 17(2).

De Góes, M., de Mattos, C. (2007). Dor crônica e a crença de auto-eficácia/El dolor crónico y la creencia de la auto-eficacia. Rev Esc Enferm USP 2007;41(1):135-40.

DeGood, D.E., Shutty, M.S. (1992). Assessment of pain beliefs, coping and selfefficacy. En Turk D.C. y Melzack R.Handbook of pain assessment.Nueva York:The Guilford Press.

Díaz, R., Marulanda, F., Saenz, X. (2009) Estudio epidemiológico del dolor crónico en Caldas, Colombia (Estudio DOLCA) Acta Médica Colombiana, vol.34, núm. 3, julio- septiembre, 2009, pp. 96-102 Asociación Colombiana de Medicina Interna Colombia.

Esteve R., Ramirez, C. (2003). El desafío del dolor crónico. Malaga: Ediciones

Aljibe.

Esteve, Ramírez y López, (2004). Índices generales versus específicos en la evaluación del afrontamiento al dolor crónico. Universidad de Málaga Psicothema.Vol. 16, no 3, pp. 421- 428.

García-Campayo, J., Rodero, B., Alda, M., Sobradiel, N., Montero, J. y Moreno,S. (2008). Validación de la versión española de la escala de la catastrofización ante el dolor (Pain Catastrophizing Scale) en la fibromialgia. Medicina Clínica,131(13), 487-492.

Gonzáles, M. (2014). Dolor Crónico y Psicología: Actualización. Revista Médica

Clínica Las Condes. 25(4), 610-617

González-Ramírez, M. y Landero-Hernández, R. (2010). Evaluación del estrés y el impacto de la fibromialgia después de auto aplicar técnicas cognitivo conductuales. Psicología desde el Caribe, (26). 119-141

González, J., Barutell, C., Camba, A., Contreras, D., Muriel, C., Rodríguez, M.(2009) Creencias, actitudes y percepciones de médicos, farmacéuticos y pacientes acerca de la evaluación y el tratamiento del dolor crónico no oncológico. Rev SocEsp Dolor. 2009; 16(1):7-20.

Güell, M.R. Morante, F. (2007). Conceptos generales. Manual Separ de Procedimientos. Herramientas para la medida de la calidad de vida relacionada con la salud. Publicaciones Permanyer. Novartis.

Guerrero, A. y Gómez, M. (2014). VIII Estudio Nacional de Dolor PREVALENCIA DEL DOLOR CRONICO EN COLOMBIA. Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor.

Infante, P. (2002) Estudio de variables psicológicas en pacientes con dolor crónico. Universitat Autónoma de Barcelona Facultat de Psicología. Departamentde Psicología de la Salut i Psicología Social.

Jensen, M. Turner,J. Romano, J. (2007). Changes after multidisciplinary paintreatment in patient pain beliefs and coping are associated with concurrent changesin patient functioning PAIN Volume 131, Issue 1 , Pages 38-47, September 2007International Association for the Stuydy of Pain. IASP.

Kurita, G.P., de Mattos, C.A., (2004) Adesão ao tratamento da dor crônica e o

locus de controle da saúde. Rev Esc Enferm USP 2004; 38(3):254-61.

Lazarus, R. (1999) Estrés y Emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud.En: Emociones y valoración, Manejo. Bilbao: Editorial Desclée de Brouver

Lazarus, R, Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Londoño, C. Contreras F. Delgadillo G. Tobón, S. Vinaccia, S. (2005). Barreras

para el manejo efectivo del dolor crónico. Revista de Psicopatología y Psicología

Clínica. Volumen 10, Número 1, pp. 25-31. Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología.

López, A., Montorio, I., Fernández, M. (2010). El papel de las variables

cognitivo- conductuales y sensoriales en la predicción de la capacidad funcional

y la interferencia en la actividad en una muestra de personas mayores con

dolor crónico. Rev Soc Esp Dolor. 2010; 17(2):78-88. López, F. Definición y

Clasificación del dolor. Anestesiología-Reanimación y Clínica del Dolor. Hospital Clínico San Carlos: Madrid

Lugo, L., García, H., Gómez, C. (2006). Confiabilidad del cuestionario de

calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24(2), 37-50.

Martín, M., Pastor, M.A., Rodríguez, J., March, M.J., Lledó A., López, S., Terol

M.C. (1999) Percepción de autoeficacia en dolor crónico adaptación y validación de la Chronic Pain Selfefficacy Scale. Revista de Psicología de la Salud, 11(1-2).

Miró,(2003). Dolor crónico procesos de evaluación e intervención psicológica. Editorial Descleé: Bilbao

Moix J. (2005) Análisis de los factores psicológicos moduladores del dolor crónico

benigno. Anuario de Psicología 2005, vol. 36, no 1, 37-60. Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona.

Moix, J., Casado, M. (2011). Terapias Psicológicas para el Tratamiento del Dolor Crónico. Clínica y Salud. 22(1), 41-50.

Morley, S., Williams, A., Eccleston, E. (2013). Examining the evidence

about psychological treatments for chronic pain: Time for a paradigm shift?. International Association for the Study of Pain. Published by Elsevier B.V

Morrison, V. Bennett, P. (2006). Psicología de la Salud. Pearson, Prentice Hall.

Murray, Marles, Evans, Willig, Woodmall, Sykes. (2008). Psicología de la salud. Teoría investigación y práctica. Manual moderno.

Obst, J. (2004). Introducción a la Terapia Cognitiva. Buenos Aires: CATREC

Osorio-Noriega, R y Bohórquez, L. (2012). Estudio bibliométrico de las variables

cognoscitivas relacionadas con el dolor crónico. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, 12(1), 9-22.

Peñarroya, A., Ballús-Creus, C. & Pérez, J. (2011). Diferencias en el uso de

estrategias de afrontamiento, el catastrofismo y el estado de ánimo en función

del tiempo de evolución del dolor crónico. Revista Sociedad Española del Dolor, 18(2), 77-83.

Quiceno, J., Vinaccia, S., (2010). Percepción de enfermedad: una aproximación

a partir del illness perception questionnaire. Universidad de San Buenaventura (Colombia). Psicología desde el Caribe, No. 25: Ene-Jun 2010

Ramos M, Romero, E. (2003). Como escribir un artículo de revisión. Revista de Posgrado de la Vía Cátedra de Medicina - N° 126 – Abril 2003.

Rangel, M., Peñarroya, A., Ballús, C., Pérez, J. (2010). Características psicológicas

en pacientes con dolor crónico e intensidad del dolor. Hospital Clínico de Barcelona. Interpsiquis 2010.

Ruvalcaba, G., Trejo, B. (2013). La terapia psicológica del dolor crónico. Psicología y Salud. 19(2), 247-252

Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: Aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería. 2003, vol.9, n.2, pp. 09-21.

Soriano, J. Monsalve, V. (2005). El afrontamiento del dolor crónico. Boletín de Psicología, No. 84, Julio 2005, 91-107.

Soucase, B. Monsalve, V. Soriano, J. (2005). Afrontamiento del dolor crónico: el

papel de las variables de valoración y estrategias de afrontamiento en la predicción

de la ansiedad y la depresión en una muestra de pacientes con dolor crónico. Revista de la Sociedad Española del Dolor. Vol. 12, N.o 1, Enero-Febrero 2005.

Soucase, B. Monsalve, V. Soriano, J. de Andrés, J. (2004). Estrategias de afrontamiento ante el dolor y calidad de vida en pacientes diagnosticados de fibromialgia. Revista de la Sociedad Española del Dolor. Vol. 11, N.o 6, AgostoSeptiembre 2004. 353-359.

Suárez, A., Barrera, C. & Díaz, J. (2014). Catastrofización en desórdenes musculo

esqueléticos crónicos de mayor prevalencia en Colombia. Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, 24(1), 125-130.

Torre, F., Martín, J., Callejo, A., Gómez, C., La Torre, S., Esteban, I., Vallejo,R., Arizaga, A. (2008). Calidad de vida relacionada con la salud y estrategias deafrontamiento ante el dolor en pacientes atendidos por una unidad de tratamientodel dolor. Rev. Soc. Esp. Dolor 2: 83-93; 2008.

Truyols, M., Pérez, J., Medinas, M., Palmer, A. & Sesé, A. (2008). Aspectospsicológicos relevantes en el estudio del dolor crónico. Clínica y Salud. 19(3),295-320.

Turk, D., Wilson, H., Cahana, A. (2011). Treatment of chronic non-cancer pain. Lancet, Vol 377 June 25, 2011.

Urzúa, A. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales. Revista Médica de Chile, 318(3), 358-365.

Vinaccia, S., Quiceno, J. (2012). Calidad de vida relacionada con la salud y

enfermedad crónica: estudios colombianos. Psychologia: avances de la disciplina, 6(1), 123-136.

Vinaccia, S., Quiceno, J., Remor, E. (2012). Resiliencia, percepción deenfermedad, creencias y afrontamiento espiritual-religioso en relación con lacalidad de vida relacionada con la salud en enfermos crónicos colombianos.Anales de psicología, 2012, vol. 28, no 2 (mayo), 366-377.

Publicado
2019-05-16
Sección
Artículos