El poder de las palabras en los ámbitos educativos

  • Diana Patricia De Castro Daza
  • Rosa María Niño Gutiérrez
Palabras clave: lenguaje, educación, interacción en el aula, concepciones y prácticas pedagógicas, oralidad

Resumen

En este escrito se plantea una reflexión sobre la importancia del lenguaje en los ámbitos educativos, en particular, sobre el poder de las palabras en el aula. Para desarrollar la reflexión, se proponen diferentes interrogantes que guían el escrito, entre ellos, por qué es importante el lenguaje, cómo se dialoga en los contextos educativos, qué modelos de estudiantes configuran las palabras de los educadores, qué tipo de consignas y preguntas caracterizan los ámbitos educativos. De este modo, se realiza un análisis sobre las dinámicas que generalmente se establecen en el aula, los tipos de interacción que se propician, cómo transita y quién asume la palabra en los espacios educativos. Finalmente, el artículo realiza una invitación a todos los educadores de los diferentes niveles de escolaridad para dar apertura y mantener un espacio de reflexión sobre sus propias prácticas pedagógicas, ejercicio indispensable para avanzar en la construcción de propuestas educativas que favorezcan estudiantes más activos, analíticos, que asuman una palabra y reconozcan la de otros, que tomen la iniciativa y construyan conocimiento en interacciones en las que se incluya el bagaje cultural encarnado en los textos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Diana Patricia De Castro Daza

Magíster en Psicología de la Universidad del Valle. Docente de planta, Programa de Psicología de la Universidad Católica de Pereira y coordinadora del Grupo de Investigación Cognición, Educación y Formación.

Rosa María Niño Gutiérrez

Fonoaudióloga y Especialista en la Enseñanza de la lectura y la escritura en Lengua Materna y Magister en Lingüística de la Universidad del Valle. Realiza actualmente trabajos de investigación y formación de  docentes con énfasis en la interacción en el aula para la enseñanza de la lectura y la escritura. Lider de la
línea educación, pedagogía y lenguaje del grupo de investigación lenguaje y educación, Universidad
Tecnológica de Pereira. 

Citas

Austin, J.L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.

Bárcena, F., & Mèlich J.C. (2000) La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós.

Bruner, J. (2000). La educación puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje Visor.

Correa, M. (2006). Contexto, interacción y conocimiento en el aula. Pensamiento Psicológico, 2 (7), 133 – 148.

De Castro, D, Salazar, J, y Ramos, S. (2007). Programa de intervención Narrativa, Poética y Memoria [Informe]. Grupo de investigación Lenguaje Cognición, Educación y Formación, Universidad del Valle, Cali.

De Castro, D. y Samboni, O. (2008). Programa de intervención Narrativa, Poética y Memoria [Informe]. Grupo de investigación Lenguaje Cognición, Educación y Formación, Universidad del Valle, Cali.

De Castro, D. (2008). Las prácticas educativas en nuestras instituciones [Ponencia]. Quinto encuentro de matemáticas colegios CONACED, Popayán, abril 11 de 2008.

García Molina, J. (2003). Dar (la) palabra. Deseo, don y ética en educación social. Barcelona: Editorial Gedisa.

Grice, P. (1983). “Lógica y conversación”. En: Lenguaje y Sociedad. Cali: Universidad del Valle.

Jurado Valencia, F. (2006) El poder de la palabra o la palabra del poder en la escuela. Revista Internacional Magisterio, 23, 16-19.

Neruda, P. (1984) Confi eso que he vivido: Memorias. Barcelona: Seis Barral.

Niño, R.M. (2009). La interacción en el aula en una secuencia didáctica para enseñar lenguaje escrito. Tesis de Maestría. Universidad del Valle.

Orozco, M. (2000) Los niños e sus difi cultades con el sistema notacional en base diez. Projeto, Porto Alegre, 3, 20-31.

Rincón, Rodriguez, De la Rosa, Chois y Niño. ¿Circula y se mueve la palabra en el aula? Revista Internacional Magisterio, 23, 20–24.

Rockwell, E. (1995). La escuela cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica.

Sacks, H., Shegloff C.A. y Jeff erson G. (1974). A simplest sistematics for the organization of turn-talking in conversation. Language, 50, 4 (1), 696 – 735.

Sinclair J. y Coulthard (1975) Towards an analisys of discourse: The English used by teachers and pupils. Oxford: Oxford University Press.

Tusón, A. (1994) El arte de hablar en clase (sobre qué, cómo y para qué). En: Revista Aula de Innovación Educativa, N° 26, 15 – 19.

Publicado
2019-08-22
Sección
Artículos