Las bandas, la memoria y la identidad en el Bajío guanajuatense mexicano

  • Luis Omar Montoya
Palabras clave: Etnomusicología, Bandas de viento, Guanajuato

Resumen

Este artículo analiza las músicas de las bandas de viento en el Bajío Guanajuatense en México. Desde la etnomusicología, parte de la idea de que “Hacer música” es un acto colectivo que involucra sensibilidad, apropiación y transmisión de conocimiento o de capital cultural de manera tal que las músicas puedan entenderse como prácticas culturales donde las audiencias, ejecutantes, instrumentos y hasta elementos tecnológicos forman parte del musicar; es decir, las músicas son también un discurso cultural que tiene absoluta relación y explicación en procesos socio- históricos concretos asociados a otros procesos sociales como la identidad, la memoria y el cambio sociocultural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Omar Montoya

Magister en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México)

Citas

Adorno, T. (septiembre 2007 / febrero 2008).Volviendo a considerar el tema de la industria cultural. Revista Contrahistorias.

Béhague, G. (1984).Performance practice. Londres, Inglaterra: Greenwood Press.

Blacking, J.(2003). Qué tan musical es el hombre. Revista Desactos.12.149-162.

Bourdieu, P. (2002). Capital cultural, escuela y espacio social. México DF, México: Siglo XXI.

Camarena M. (2004). Memoria familiar e identidad. Guanajuato: voces de su historia.

Ceballos, M. (2007). Discurso social, modelos cognitivos y medios de comunicación. Revista Colombiana de Sociología.

Espinosa, P. (2005). Semiótica de los mass-media.México DF, México: Océano.

Finnegan, R. (1998). ¿Por qué estudiar la música?. En el sonido de la cultura, Francisco Cruces, (coord), Madrid.

Flores, G. (2009)Identidades de viento. México DF, México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Geertz, C. (1973). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En Interpretación de las culturas. Madrid: Gedisa.

Giménez, G. (1999). Territorio, cultura e identidades. En Estudios sobre las culturas contemporáneas. 9. Colima, Universidad de Colima.

Giménez, J “La concepción simbólica de la cultura”, en (Internet: // sic.conaculta.gob.mx/documentos/834.doc; acceso: martes 16 de febrero de 2010).

Giménez, J. “La cultura como identidad y la identidad como cultura”, en (Internet: //sic.conaculta.gob.mx/documentos/834.doc; acceso: martes 16 de febrero de 2010).

Hobsbawm, E. (1999).La invención de la tradición. Revista Bitarte.

Horkheimer, M. (1988). La industria cultural. En Dialéctica del iluminismo.Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Jelin, E. (2002).Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo XXI.

Jácome, M. (2009).La novela sicaresca. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.

Koselleck, R. (2007). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona, España: Paidós.

Martínez , J. (2008).Si como tocas el arpa, tocaras el órgano de Urapicho…Reminiscencias virreinales de la música michoacana, Morelia, Gobierno de Michoacán.

Martínez , J. (2009).Estudio preliminar en Identidades de viento. México DF, México: Universidad Autónoma de Morelos.

Mejía, O. et all, (2009).Teoría crítica de los medios de comunicación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Moreno, R. (2007).La farmacia del olvido. Barcelona, España: RBA.

Pérez, R. (2003).Estampas de nacionalismo popular mexicano. México DF, México: CIESAS.

Perrot, M. (2007). Memoria y archivos. En Ricoeur, P. (coord). ¿Por qué recordar?.Buenos Aires, Argentina: Granica.

Rémond, R. (2007). La memoria contra el olvido. En Ricoeur, P. (coord). ¿Por qué recordar?. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Restrepo, G. (1998). Políticas de la memoria y técnicas del olvido. En Cultura, política y modernidad, Gabriel Restrepo, coordinador, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Ricoeur, P. (2004).La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Rondón, C. (2007). El libro de la salsa. Crónica de la música del Caribe urbano. Caracas, Venezuela: Ediciones B.

Sánchez, G. (2006).memoria e historia. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. México DF, México: Siglo XXI.

Sanromán, J. (2007). Música tradicional, industria discográfica y globalización. En Revista Antropológica, México, INAH.

Shanin, T. (1979). Campesinos y sociedades campesinas. México DF, México: FCE.

Shepherd, J. (1997).Music and cultural theory, Polity Press.

Siegmeister, E. (1938).Música y sociedad. México DF, México: Siglo XXI. Small, C. (1998). Musicking. Connecticut, USA: Wesleyan University Press.

Smith, S. (1997). Beyond Geographys visible worlds: A cultural politics of music. En Progress in human geography. 21.

Touraine, A. (2005). Memoria, historia, futuro. En Ricoeur, P. (coord). ¿Por qué recordar? . Buenos Aires, Granica, 2007.199-205.

Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. México DF, México: Siglo XXI.

Tovar, R. (2003). Geografía de Guanajuato. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.

Vernant, J. (2007). Historia de la memoria y memoria histórica. En Ricoeur, P. (coord). ¿Por qué recordar?.Buenos Aires, Granica.

Villoro, L. (1996). Sobre la identidad de los pueblos. En Ruiz, R. y Ruiz, O. (coord). Reflexiones sobre la identidad de los pueblos. Tijuana, México: Colegio de la Frontera Norte.

Wade, P. (2002). Identidad. En Palabras para desarmar. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura / Instituto colombiano de antropología e historia.

Wiesel, E. (2007). Prefacio. En Ricoeur, P. (coord). ¿Por qué recordar?. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Yavetz, Z. (2007). Memoria e historia. En Ricoeur, P. (coord). ¿Por qué recordar?, Buenos Aires, Argentina: Granica.

Entrevistas Arpero Ramírez, Juan Manuel [entrevista], 2009, por Luis Omar Montoya Arias [trabajo de campo], las bandas de viento en el Bajío guanajuatense, México.

Publicado
2019-08-17
Sección
Artículos