El proceso de aprendizaje tecnológico en actividades productivas
Resumen
La configuración de sistemas productivos locales implica en las empresas un proceso de acumulación de capacidades tecnológicas a partir de esfuerzos propios y de la experiencia y conocimientos disponibles desarrollados por otras organizaciones e instituciones para generar innovaciones. Este documento es una sistematización de trabajos recientes acerca de sistemas productivos locales, prioridades competitivas, formación de capital humano y desarrollo regional, desde la perspectiva de algunos autores.Descargas
Citas
ARAUJO, A. R., & BIELOUS, G. D. (2007). Acumulación de capacidades tecnológicas en la industria maquiladora de exportación. ¿decisión local o global? En G. Dutrenit, J. Jasso, & D. Villavicencio. Globalización, acumulación de capacidades e innovación (pp. 98-126). México: Fondo Monetario Internacional.
AROCENA R. y SUTZ, J. (2006) El estudio de la Innovación desde el Sur y las perspectivas de un Nuevo Desarrollo. Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología, sociedad e innovación, Vol. II, Núm.7. Recuperado el 10 de marzo de 2009. Disponible en: hptt://www.oei.es/revistactsi/index.html.
BARAÑANO, A. M. (2007). Gestión de la innovación tecnológica en la empresa. En J. J. Gabriela Dutrenit, Globalización, acumulación de capacidades e innovación (pp. 307-341). México: Fondo Monetario Económico.
BENAVIDES, O.A. (1997). Economía matemática. La política económica y la economía matemática de la teoría del crecimiento endógeno”. Cuadernos de Economía ed: v.26 fasc. p. - ,1997. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile)
CIMOLI M., PRIMI A. y PUGNO M. (2006). Un modelo de bajo crecimiento: la informalidad como restricción estructural. Revista de la CEPAL, No 88, pp. 89-107.
DUTRENIT G. y ARIAS N.A. (2003, Mayo-Agosto). Acumulación de Capacidades Tecnológicas locales de empresas globales en México: El caso del centro técnico de Delphi Corp. Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología, sociedad e innovación. Disponible en: hptt://www.oei.es/revistactsi/index.html.
DUTRENIT G.; VERA-CRUZ A.; ÁLVAREZ, J. y RODRÍGUEZ, L. (2003). Estrategia tecnológica y demanda de investigación básica a las universidades y centros. El caso de dos empresas en México. Trimestre económico, Volumen LXX (4), Issue 280. Pp.835-875.
EROSA, V. (2007). Administración de la tecnología, nuevas fuentes de creación de valor para las organizaciones. México: Limusa.
ENERO - JUNIO 2009 - UCPR - Pereira, Colombia 63 GONCALVES E.; BORGES L.M. y DE NEGRI, J. (2008).Condicionantes de la innovación tecnológica. Revista de la CEPAL No. 94, pp. 75-94.
JASSO, J. (2007). Trayectoria tecnológica y ciclo de vida de la empresa: una interpretación metodológica acerca del rumbo de la innovación. Revista Contaduría y Administración, Nueva época arbitrada, Nº 214, pp. 83-96.
KATZ, D. G. (2007). Reformas estructurales orientadas al mercado, la globalización y la transformación de los sistemas de innovación en América Latina. En Globalización, Acumulación de capacidades e innovación. México: Fondo de Cultura Económica.
(2000). Cambios estructurales y productividad en la industria latinoamericana, 1970-1996. Revista de la CEPAL No 71, pp. 65-84.
(2006). Cambio estructural y capacidad tecnológica local. Revista de la CEPAL No 89, pp. 59-73.
(2007, Mayo).Cambios estructurales y ciclos de destrucción y creación de capacidades productivas y tecnológicas en América Latina. Disponible en: Http://dcsh.xoc.uam.mx/eii/workingpapers.html.
KRUGMAN, P. (1994). Vendiendo Prosperidad, sensatez e insensatez económica en una era de expectativa limitada. España: Ariel S.A.
(1999). Internacionalismo pop. Santa fe de Bogotá: Norma S.A.
LOTERO, C.J.; RESTREPO, O.S. y FRANCO, V.L. (2004). Desarrollo regional y productividad de la industria colombiana. Revista de Estudios Regionales, No 70, pp. 173- 201.
LOZANO POSSO, M. (1999). Destrucción creadora para la Innovación. Revista Escuela de Administración de Negocios, Vol. 37, pp.57-72.
LUCAS, R. (2005). Lecturas sobre crecimiento económico. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
ORTIZ, C.H. (1994). Integración tecnológica y crecimiento económico: evidencia empírica. Ensayos sobre política económica No. 25, pp. 73-96.
PÉREZ, C. (2001). Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil, Revista de la CEPAL No 75, pp. 85-136.
(2008, Abril). Una visión para América Latina: Dinamismo tecnológico e inclusión social mediante estrategia basada en los recursos naturales. Disponible en: http://dcsh.xoc.uam.mx/eii/workingpapers.html.
RAMÍREZ, E. M. (1997). Productividad, base de la competitividad. México: Limusa.
RANGEL, R. O. (2005). Aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas en un grupo siderúrgico. Revista de ciencias administrativas y sociales Innovar Vol. 15 No 25, pp. 90-102.
NELSON, R. (2003). Institutions, “Social Technologies”, and Economic Progress. Disponible en: http://dcsh.xoc.uam.mx/eii/workingpapers.html.
(2007). Economic Development from the Perspective of Evolutionary Economic Theory. Disponible en: http://dcsh.xoc.uam.mx/eii/workingpapers.html.
SILVA, L.I. (2005). Desarrollo económico local, competitividad territorial en América Latina. Revista de la CEPAL No 85, pp. 81-100.
VERA-CRUZ, O.A. y SAMPEDRO, H.L. (2003). Aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria maquiladora de exportación: El caso de ThomsonMultimedia de México. Revista Espacios, Disponible en: http://www.revistaespacios.com/