Determinantes del gasto de bolsillo y gasto catastrófico en la Región Central de Colombia (2008)
Resumen
Este artículo se focaliza en explicar los principales factores que tienen incidencia estadísticamente significativa tanto en los gastos de bolsillo como catastrófico en salud, de los hogares de la región central del país.
El empobrecimiento que sufren los hogares de las distintas regiones del mundo, principalmente, de aquellas propias de los países subdesarrollados, se debe, en cierta medida, al cubrimiento de gastos de salud con ingresos disponibles, luego de atender los relacionados con alimentos, es decir, estos hogares incurren en gastos de bolsillo en salud, y cuando exceden 10% de los gastos de subsistencia, enfrentan el gasto catastrófico y la amenaza de la pobreza.
Por tanto, el financiamiento de servicios de salud a través de pagos directos de bolsillo tiende a ser inequitativo y es susceptible de generar altos costos para el sistema, así como riesgos de empobrecimiento para los hogares.
Descargas
Citas
Alvis, Luis; Alvis, Nelson y De la Hoz, Fernando (2007). Gasto Privado en Salud de los Hogares de Cartagena de Indias, 2004. CENDEX. Extraído desde , 9(1), 11-25, de www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n1/v9n1a03.pdf
Arreola, Héctor y Nigenda, Gustavo (2002).La economía de la salud como una herramienta para la toma de decisiones en el sector salud. Foro Silanes. Atención para la salud en México.
Barón, Gilberto (2007).Cuentas de Salud de Colombia. El gasto nacional en salud y su financiamiento. Ministerio de la Protección Social. Programa de Apoyo a la Reforma de Salud. Departamento Nacional de Planeación.
- (2007). Gasto Nacional en Salud de Colombia 1993-2003: Composición y Tendencias. Extraído desde , 9(2), 167-179, de www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n2/v9n2a02.pdf
Bós, Antonio y Waters, Hugh (2008). Efectos de protección financiera del sistema de salud pública y del seguro privado en Brasil. Revista CEPAL, 95, 125-139. Disponible en http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/33755/RVE95BosWaters.pdf
Briceño, Rodrigo (2008). . Estado de la Región. En Desarrollo Humano Sostenible http://ec.europa.eu/health/ph_information/dissemination/echi/echi_4_es.htm#39, http://www.who.int/whosis/indicators/2007NationalHealthAccounts2/en/index.html
Cameron, Colin & Trivedi, Pravin (2009). Microeconometrics Using Stata. A Stata Press Publication. USA: College Station Texas.
(2005). . New York: Cambridge University Press,
Cid, Camilo (2009). La persistencia del gasto de bolsillo de los hogares en salud: 1997 – 2007. Extraído desde , 49(1), 44-48, de http://pesquisa.bvsalud.org/evidences/resources/lil-525466 www.cep.cl/.../Gasto%20de%20bolsillo%20en%20salud%20hogares%20del%20...
Fuchs, Victor (1998). . Cambridge, MA, National Bureau of Economic Research, Working Paper 6710.
Giedion, Úrsula (2008). Los resultados del aseguramiento en salud en Colombia frente al acceso, utilización y protección financiera. Seguimiento al Sector Salud en Colombia. Así vamos en Salud. Consultado en: www.asivamosensalud.org/index.php?..
Knaul, Felicia, Arreola; Héctor, Borja, Christian; Méndez, Óscar y Torres, Ana (2003). El Sistema de Protección Social en Salud de México: efectos potenciales sobre la justicia financiera y los gastos catastróficos de los hogares. Caleidoscopio de la Salud. III Innovación en Salud.
Knaul, Felicia; Arreola, Héctor; Méndez, Óscar y Martínez, Alejandra (2005). Justicia financiera y gastos catastróficos en salud: impacto del Seguro Popular de Salud en México. Salud Pública de México, vol. 47, número 1 (suplemento). Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca México, pp. S54-S65.
Levi, Margaret y Cook, Karen (1990) "Introduction", en K. Cook and M. Levi,The Limits of Rationality The University of Chicago Press. Citado por Maceira (2007). En: Economía Política de las Reformas de Salud: un Modelo para Evaluar Actores y Estrategias. BID.
Lozada, Michelle (2010).Riesgo de familias peruanas en incurrir en Gasto Catastrófico en Salud. Tesis de Maestría en Economía con énfasis en Economía de la Salud y las Políticas Sociales, Universidad de Costa Rica. Disponible en ccp.ucr.ac.cr/creles/pdf/Tesina%20Michelle%20Lozada.pdf
Maceira, Daniel (1996). Fragmentación e Incentivos en los Servicios de Salud de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, Research Department, Working Paper Series N.335, Washington DC. Citado en: Daniel Maceira, Daniel (2007). Economía Política de las Reformas de Salud: Un Modelo para Evaluar Actores y Estrategias. BID.
Murray Christopher; Knaul, Felicia, Xu, Ke, Musgrove Philip, Kawabata Kei (200). . Ginebra: WHO.
Murray, Christopher y Frenk, Julio (2000).Encuesta Nacional de Evaluación del Desempeño. Protección Financiera. Ciudad de México: Dirección General de Evaluación del Desempeño-SSA.
Musgrove, Philip; Riadh, Zeramdini & Guy, Carrin (2002). Basic Patterns in a National Health Expenditure. Commission on Macroeconomics and Health.Bulletin Of the World Health Organization. Disponible en http://www.who.int/bulletin/archives/80(2)134.pdf .
Observatorio Universitario de Política Social y Calidad de Vida (2001). ¿Equidad? El problema de la equidad financiera en salud. Autores varios. Mauricio Torres (Coordinador editorial) Memorias del Seminario Internacional: El derecho a la salud y la equidad en los servicios de salud. ALAMES.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)(2000).A system of health accounts. Disponible en http://www.oecd.org/dataoecd/41/4/1841456.pdf
Organización Internacional del Trabajo y Organización Panamericana de la Salud (OIT/OPS) (1999). Reunión regional tripartita de la OIT con la colaboración de la OPS.Extensión de la protección social en salud a Los grupos excluidos en América latina y el Caribe. El gasto de bolsillo en salud en América Latina y el Caribe: Razones de eficiencia para la extensión de la protección social en salud. http://www.oitopsmexico99.otg.pe
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2000).Informe sobre la salud en el mundo 2000: mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Ginebra: OMS.
O´meara, Gloria; Ruiz, Fernando y Amaya, Jeannette (2003).Impacto del aseguramiento sobre uso y gasto en salud en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Perticara, Marcela (2008). Incidencia de los gastos de bolsillo en salud en siete países latinoamericanos. CEPAL. Serie Políticas sociales, Nº141. Chile.
Parker, Susan y Wong, Rebeca (1997). “Household Income and Health Care Expenditures in Mexico”. 40 (3), 237-255.
Scialabba Eliana (2009). La importancia del gasto en salud para la reducción de las desigualdades en América Latina y El Caribe. Disponible en: http://www.nipnetwork.org
Sesma, Sergio; Pérez Raymundo; Sosa, Carlos y Gómez, Octavio (2005).Gastos catastróficos por motivos de salud en México: magnitud, distribución y determinante. México: Salud Pública.
Torres, Ana y Knaul, Felicia (2003). Determinantes del gasto de bolsillo en salud e implicaciones para el aseguramiento universal en México: 1992-2000. Disponible en www.funsalud.org.mx/CASEsalud/.../15%20DeterminantesDelGasto.pdf
Vargas, Gustavo (2004). ¿Es equitativo el gasto social en salud? Revista Cuadernos de Economía de la Universidad Nacional de Colombia, 41.
Xu, Ke; Evans D, Kawabata Kei; Zeramdini Riadh, Klavus J & Murray, Christopher (2003). Household catastrophic health expenditure: A multicountry analysis.CIUDAD: Lancet.
Xu, Ke. (2005). Distribución del gasto en salud y gastos catastróficos. Metodología. World Health Organization. http://www.who.int/health_financing/documents/dp_es_05_2-distribucion_del_gastro.pdf Xu 2005 www.who.int/health.../dp_es_05_2-distribucion_del_gastro.pdf
Whitehead, Margareth (1992). The concepts and principles of equity and health.Int J Health Serv, 22 (3), 429-45.