Estructura Organizacional, Perdurabilidad Generacional y Transformación Gerencial de las Empresas de Familia
Resumen
El propósito del artículo consiste en ilustrar la estructura organizacional, la perdurabilidad generacional y transformación gerencial de las empresas de familia desde el marco de referencia exploratoria y descriptiva. El análisis estimado sobre estas formas empresariales en la mayoría de los casos, ha sido basado exclusivamente desde el recuento histórico, dejando para la anécdota, elementos que pueden servir para ubicar a dichas empresas, en un punto de referencia, útil para establecer sus formas de organización. Es importante que, conforme a los elementos y variables que hacen parte de la estructura empresarial, se entienda la capacidad de evolución que tienen estas organizaciones, enmarcadas en la perdurabilidad generacional y la transformación gerencial, elementos requeridos para su estabilidad y vigencia.
Descargas
Citas
Ayuzabet de la Rosa A, Oscar L C y Ramírez S J Carlos (2009). Organización, Empresa y Familia: de la Empresa Familiar a la Organización Familiar. Gestión y Estrategia. (36):17-36
Baruguel E A (2010). Gobierno Corporativo en la Empresa Familiar. Arquitecturas diseñadas para superar la Crisis de la Delegación. Universidad del CEMA.1-24.
Basco R J T (2006). La investigación en la empresa familiar: Un debate sobre la existencia de un campo independiente. Universidad Complutense de Madrid. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 12 (1): 33-54.
Belausteguigoitia R I (2010). Retos de las Empresas Familiares en México. Director del Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar ITAM. Contacto vía electrónica: imanol@itam.mx.1-6
Brenes E y Madrigal K (2008). Reglas del juego claras: la clave del éxito para la continuidad de la empresa familia. Centro de Investigaciones en Management, Entrepreneurship e Inversiones y el Centro de Estudios de Organizaciones y Productividad de la Universidad del CEMA Empresas de Familia. 6: 6-8.
Díaz Gómez María Angustias (2011). La empresa familiar y su organización en forma de sociedad mercantil, con especial referencia a la sociedad de responsabilidad limitada. Universidad de León. Pecvnia (12): 1-70.
Dodero Santiago (2008). El ciclo de vida de las empresas familiares. Centro de Investigaciones en Management, Entrepreneurship e Inversiones y el Centro de Estudios de Organizaciones y Productividad de la Universidad del CEMA Empresas de Familia. (6): 9-12.
EIM Newsletter (2008). EMPRESA FAMILIAR: el relevo generacional y la profesionalización de la gestión. 1-4. Esta publicación está disponible para su descarga en formato pdf en la web: www.eim.com/spain. EIM ESPAÑA. Executive Interim Management España, S.L.
Gómez B G, López V M P, Betancourt RJBy Millán P J O (2012). Estudio sobre el desempeño de las empresas familiares colombianas que cotizan en la bolsa de valores, frente a las empresas no familiares. Universidad Libre, Cali. Entramado. 8 (1): 28-42.
González F M, Guzmán V A, Pombo V C y Trujillo D MA (2011). Revisión de la literatura de empresas familiares: una perspectiva financiera. Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración. Latinoamericanistas. Academia. Revista Latinoamericana de Administración. (47): 18-42.
Granato L y Oddone N (2007). La Empresa Familiar: el eterno dilema de la supervivencia. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social. Revista académica, editada y mantenida por el Grupo EUMED.NET de la Universidad de Málaga. 1(2): 462 – 473.
Lara C M E (2008). Causas de cierre de empresas familiares en Colombia. Trabajo de grado para optar al título de Administrador de Empresas. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 1-75.
Macías R V H & Ramírez O D E (2011). Sucesión en empresas familiares. Análisis desde la teoría de la agencia. Caso: caldas. Criterio Libre 9 (15):193-212.
Miguélez del Rio C (2011). La empresa familiar y la sociedad legal de gananciales y su sucesión. Universidad de León. Pecvnia (12): 71-89.
Navarro de Granadillo K (2008). Estado actual de la investigación sobre la gestión del conocimiento en empresas familiares. Revista de Ciencias Sociales (RCS). 14 (1): 30 – 45.
Price Wather House Cooper E Instituto de la Empresa Familiar (2004). Investigación Políticas de capital humano en la empresa familiar. Cátedra de la Empresa Familiar. Documento 142. 1-205.
Quintana J (2012). Guía práctica para el buen gobierno de las empresas familiares. Instituto de la Empresa Familiar. Documento 165. En: www.iefamiliar.com
Rivera R H A (2006). ¿Empresas o mitos? Elementos comunes de las empresas más antiguas del mundo. La importancia de la desmitificación. Universidad del Rosario. Universidad & Empresa. 5 (11): 303-314. Bogotá, Colombia.
Román C R E (2009). Una Perspectiva Heterodoxa Sugerida para el Estudio de las Empresas Familiares en Colombia. estud.gerenc. 25 (112): 101-29.
Rodríguez C L R (2010). Empresas familiares, ante la crónica de una muerte anunciada. Universidad Interamericana de Puerto Rico. Revista Empresarial Inter Metro / Inter Metro Business Journal Spring. 6 (1): 62 -88.
Rueda G J F (2011). La profesionalización, elemento clave del éxito de la empresa familiar. “Visión de Futuro” 15 (1): 1-18.
Saiz Á J M (2009). Capital intelectual, protocolo y empresa familiar. Anuario Jurídico y Económico Escurialense. Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. 377-388.
Vallejo M MC (2009). Liderazgo transformacional y sus efectos en las empresas familiares: un análisis diferencial y evolutivo. Universidad de Jaén. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. 18 (1): 105-122.
Zúñiga V J Á y Sacristán N L M (2009). Directivos externos y la sucesión en la empresa familiar: un caso de estudio. Universia Business Review. 74-87.