Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013
Resumen
En este artículo determinó mediante un modelo probabilístico, un modelode valoración del riesgo financiero en las empresas de la ciudad de Medellín,que durante el 2013 reportaron información financiera ante la superintendenciade sociedades de Colombia. Se realizó una depuración y análisis de losestados financieros de las empresas, para luego proceder a determinar riesgosfinancieros de liquidez, endeudamiento y recuperación de cartera mediantelos cálculos de los indicadores correspondientes y con ellos determinar elriesgo financiero de cada empresa y por sector, posteriormente se validó elmodelo aplicando un modelo Logit que permitió establecer los niveles deriesgo, confiabilidad y consistencia del modelo. Entre los principales hallazgosfueron que el 73,44% presentaron riesgo financiero, frente a un 26,56% queno presentaron riesgo financiero, el sector con menor riesgo financiero es elde Información y comunicaciones con el 48,65% de las empresas y el de mayoriesgo es el de Construcción con el 80,39%. Finalmente el sector con mayornúmero de empresas es el de Comercio al por mayor y al por menor; reparaciónde vehículos automotores y motocicletas, en el que se encuentran el 26% de lasempresas de la ciudad de Medellín, solamente el 21,69% de las empresas nopresentaron riesgo financiero durante el 2013. De los tres indicadores usadosen el modelo, el de mayor riesgo es el de Recuperación de Cartera, en dóndeel 78,30% de las empresas tiene una rotación mayor a 60 días. Las pruebasestadísticas, permitieron aceptar la hipótesis que La liquidez, el endeudamientoy la cartera influyen negativamente sobre el riesgo financiero de las empresas,además de que los empresarios no realizan ninguna gestión para disminuir elriesgo financiero en sus organizaciones.
Descargas
Citas
Andrade, S. (2005). Diccionario de Economía. NA: Editorial Andrade.
ANIF-Centro de Estudios Económicos. (2016). Gran Encuesta Pyme 2015-II. Bogotá.
ANIF. (02 de 12 de 2015). anif.co. Obtenido de http://anif.co/sites/default/files/uploads/Dic2-15.pdf
ANIF, Centro de Estudios Económicos. (2015). Gran Encuesta PYME, Lectura Regional. Bogotá.
Aristóteles. (2000). Tratados de lógica I: Categorías -Tópicos- Sobre las refutaciones sofisticas. Madrid: Gredos.
Banco de la Republica. (Enero de 2015). Banco de la Republica. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/economia/pli/dmjd_ene_2015.pdf
Bazzani, C. L., & Cruz, E. (2008). Analisis del riesgo en proyectos de inversión un estudio de Caso. Scientia et Technica, XIV(38), 309-314.
Biodie, Z., & Merton, R. (1999). Finanzas. Ciudad de México: Prantice Hall.
Black, F., & Scholes, M. (1973). The princing of options and corporate liabilities. Journal of Political Economy.
Bodie, Z., & Merton, R. (1999). Finanzas. Ciudad de México: Prentice Hall.
Castrillón, A. (2003). Probabilismo: ética y economía. Revista de Economía Institucional, NA.
Confecámaras. (2015). Informe de Coyuntura Empresarial en Colombia. Bogotá.
De Lara, A. (2003). Medición y control de riesgos financieros: incluye riesgo de mercado y de crédito. Ciudad de México: Limusa.
Díez de Castro, L., & Mascareñas, J. (1994). Ingeniería financiera: la gestión en los mercados financieros internacionales. Madrid: McGraw-Hill.
Fish, J. C. (1915). Ingeniería económica. NA: McGraw-Hill.
García, S., Herrera, S., & Navarro, E. (2006). Decisiones Financieras y la Administración del Riesgo desde el enfoque del aprendizaje. Contribuciones a la Economía, NA.
Hincapié, J. E. (2007). Análisis de riesgo financiero para la micro, pequeña y mediana empresa del sector metalmecánico de la ciudad de Manizales. Trabajo de Grado. Manizales, Colombia: Universidad Nacional.
Jorion, P. (1996). Risk: measuring the risk in value-at-risk. Journal: Financial Analysts, 47-56.
Knight, F. (1921). Risk, uncertainty, and profi. Boston: Hart, Schaffner & Marx.
Leland, H., & Goldstein, R. (2001). An EBIT – Based model of dynamic capital structure. The Journal of Business, 74(4).
Longenecker, J., & Moore, C. W. (NA). Busisness & Economics: Administración de pequeñas empresas. EEUU: Thompson.
Lorie, J. H., & Savage, L. J. (1955). Three problems in rationing capital. The Journal of Business, 28(4), 229-239.
Manay, M., & Giselhy, M. (2012). Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y su participación en el desarrollo social y crecimiento económico de América latina. NA: Centro de Estudios Latinoamericanos.
Marchall, A. (1957). Principios de economía política. Madrid: Aguilar.
Markowitz, H. (1952). Portfolio Selection: Efficient Diversification of Investments. The Journal of finance (Vol. 7, No. 1), 77-99.
Markowitz, H. (1959). Portfolio selection: efficient diversification of investments. Cowles Foundation Monograph No. 16, NA.
Merton, R. (1973). An intertemporal capital asset Pricing model. Econométrica. 41:5, 867 – 888.
Modigliani, F., & Miller, M. H. (1958). The cost of capital, corporation finance and the theory of investment. The American Economic Review, 48(3), 261-297.
O.C., F., Geoffrey, H., Ramos, L., Adriaensens, M., & Flores, A. (2004). Introducción a los negocios en en mundo cambiante. NA: McGraw-Hill Interamericana.
Oconitrillo B., R. (2009). Gestión de riesgo de liquidez para cooperativas de ahorro y crédito. COLAC-FEDPA. Panamá. 2009. En http://www.colac.com/documentos/fedpa/RodolfoOconitrilloRiesgodeLiquidez.pdf. Ciudad de Panamá, Pananá.
Ortiz, H. (1993). Análisis financiero aplicado. Colombia: NA.
Pascal, R. (1999). Decisiones Financieras. Buenos Aires: Ediciones Machi.
Prado, G. A. (1997). El Pensamiento económico de Douglass. Bolivia: C. North.
Restrepo, L. F., & González, J. (Febrero de 2003). La historia de la probabilidad. Conciencias Pecuaria, NA.
Revista Dinero. (24 de 10 de 2014). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/imprimir/202339
Roux, D. (2006). Los premios Nobel de Economía. Madrid: Akal.
Salas, H. (Enero-marzo de 2003). La teoría de la cartera y algunas consideraciones epistemológicas acerca de la teorización en las áreas económico-administrativas. Contaduría y Administración(208).
Sánchez, J., & Revuelta B., D. (1998). Desafíos de las PYMES Familiares. NA, 159 - 173.
Sharpe, W. F. (1964). Capital asset prices: a theory of market equilibrium under condition of risk. The Journal Of Finance Vol. XIX (No. 3), 425.
Sharpe, W. F. (1964). Capital asset prices: a theory of market equilibrium under condition of risk. . The Journal Of Finance, 425.
Vega, A. O. (2002). Surgimiento de la teoría matemática de la probabilidad. Apuntes de historia de las matemáticas, 1(1).
Zorrilla Salgador, J. P. (2003). La administración de riesgos financieros en las Pymes de exportación. Contribuciones a la Economía, NA.
Zorrilla Salgador, J. P. (2003). La administración de riesgos financieros en las Pymes de exportación. Contribuciones a la Economía. Noviembre, NA.