La estructura EPS como estrategia de aprendizaje del paradigma de programación funcional en Ingeniería de Sistemas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31908/19098367.2770

Palabras clave:

estrategia, funcion, programación funcional, aprendizaje, paradigma funcional, ingeniería de sistemas

Resumen

La enseñanza y el aprendizaje de la programación en el contexto de la ingeniería de sistemas, dada la gran aceptación que tiene este programa de formación universitaria, se convierte cada vez más en un motivo no sólo de investigación sino de indagación permanente para encontrar caminos que faciliten dicho aprendizaje. La relevancia que tiene el concepto de función tanto desde el paradigma funcional como desde el imperativo y orientado a objetos invita a pensar en metodologías que faciliten y simplifiquen dicho aprendizaje. Se acudió a una prueba experimental con dos grupos en paralelo por semestre de forma que un grupo sea de investigación y el otro sea de referencia, entre el I semestre 2020 hasta el II semestre 2021, incluyéndolo. Los resultados evidencian una notoria tendencia a favorecer el aprendizaje del concepto de función cuando se cuenta con una estructura que posibilite su comprensión, diseño y aplicación. Se concluye que en la medida en que se investiguen estrategias de aprendizaje en relación con el concepto de función, aprender a programar se simplificará de manera significativa tanto en el desarrollo de programas como en la conceptualización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Omar Ivan Trejos Buritica, Universidad Tecnológica de Pereira

    Ingeniero de Sistemas. Especialista en instrumentación Física. MSc en comunicación Educativa. PhD en Ciencias de la educación. Docente de planta categoría Titular, programa Ingeniería de Sistemas y Computación, Facultad de Ingenierías, Universidad Tecnológica de Pereira. Investigador senior Colciencias. Autor de varios libros de programación y de artículos de investigación.
    ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3751-6014

  • Luis Eduardo Muñoz Guerrero, Universidad Tecnológica de Pereira

    Ingeniero de Sistemas, MSc en Ingeniería de Sistemas, PhD en Ciencias de la Educación. Docente de planta, Programa Ingeniería de Sistemas y Computación, Facultad de Ingenierías, Universidad Tecnológica de Pereira. Investigador y autor de varios libros de programación y de artículos científicos.
    ORCID: http://orcid.org/0000-0002-9414-6187.

Referencias

[1] J. Alves, N. Lima y G. Alves, «Adjusting higher education competences to companies professional needs,» International Journal of human capital and information technology professionals, vol. 8, nº 1, pp. 66-77, 2017.

[2] C. Monson, Introdduction to programming for the independent student, Seattle: Independently Publisher, 2020.

[3] G. Polya, Resolución de problemas, N.Y.: Impact Publishers, 2016.

[4] M. Burrola Vasquez, Tesis Doctoral "Evaluación de las competencias básicas en TIC en docentes de educación superior en México", Ciudad de México: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.

[5] O. Trejos, Lógica de Programación, Bogotá: Ediciones de la U, 2017.

[6] J. Wing, Computational thinking, Boston: Oreilly Publishing, 2017.

[7] D. Cajic, An Illustrative introduction to algorithms, N.Y.: Kindle Editions, 2019.

[8] P. Van Roy, Functional Programming: tecniques, models and theory, Boston: MIT Press, 2016.

[9] C. Boguslaw, Introduction to programming with C++, N.Y.: Wiley IEEE Press, 2019.

[10] O. Trejos, Programación funcional con Racket, Madrid: Editorial RaMa, 2019.

[11] Y. Liang, Introduction to Java Programming, N.Y.: Pearson, 2019.

[12] D. Zak, An Introducttion to Programming with C++, Boston: Cengage Learning Press, 2015.

[13] I. Cukic, Functional programming in C++, Washington: Manning Publishing, 2018.

[14] D. &. Deitel, Programación Orientada a Objetos, N.Y.: Independent Press, 2017.

[15] Y. Harari, 21 Lecciones para el Siglo XXI, Bogotá: Urano, 2018.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

[1]
“La estructura EPS como estrategia de aprendizaje del paradigma de programación funcional en Ingeniería de Sistemas”, Entre cienc. ing., vol. 19, no. 37, pp. 56–62, Jun. 2025, doi: 10.31908/19098367.2770.