Periferias verticales Latinoamericanas: un nuevo paradigma del desarrollo urbano sustentable

  • Alejandro Guerrero Torrenegra
Palabras clave: Ciudades heredadas, ciudades Latinoamericanas, periferias verticales

Resumen

Este artículo aborda el desarrollo urbano-histórico de las ciudades Latinoamericana, que se caracterizan por la conformación de genes tipológicos formales e informales. Se propone como objetivo principal, describir el desarrollo urbano-histórico de las ciudades Latinoamericanas, a partir de la conformación de los asentamientos informales verticales. La estrategia metodológica se encuentra fundamentada en las teorías de diferentes autores; a través de la revisión bibliográfica, utilizando un tipo de investigación descriptiva, documental; con un diseño no experimental, transversal. Finalmente, se plantea que las periferias verticales Latinoamericana se han tratado de forma paternalista, tangencial, generalista limitando la compresión la de segregación socio/espacial que tienden a diluir y fragmentar el tejido urbano produciendo las construcciones y reconstrucciones auto-gestionadas, sin planificación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alejandro Guerrero Torrenegra

Arquitecto, Universidad Autónoma del Caribe. Magister en Gerencia de proyectos de Investigación y Desarrollo Barranquilla, Universidad Rafael Belloso Chacín Maracaibo (Venezuela). Candidato a Doctor en Arquitectura, Universidad de Zulia. Maracaibo (Venezuela).

Citas

Aalto, A. (1972). Humanización la arquitectura. España. Editorial: tusquets.

Amendola. G. (2000). La ciudad Postmoderna. Editorial: Celeste. Madrid – España.

Polito, Luis (2004). La arquitectura en Venezuela. Editorial: fundación Bigott. Venezuela.

Borja, J. (2003). Ciudad conquistada. España: Editorial: alianza ensayó.

Castro, S. (2009). Tejidos Oniricos. Movilidad, capitalismo y biopolitica en Bogota (1910-1930). Colombia. Editorial: Pontificia universidad Javerina.

Castells, M. (2001). La era de la información. Economía sociedad y cultura. Vol.II. El poder de Identidad.Argentina. Editorial: Siglo veintiuno.

Delgado, C. (2010). La transculturación de las construcciones coloniales. Artículo revista de arquitectura Arka, volumen 1, pp.141. Editorial: Facultad dearquitectura Universidad La Gran Colombia. Bogotá - Colombia.

Días. M. (2012). Las periferias urbanas como motor de desarrollo. La revista Compromiso Empresaria. Recuperado de:http://www.compromisoempresarial.com/carrusel/2012/11/las-periferias-urbanas-como-motor-de-desarrollo/. Consultado: 2013.

Días. M. (2012). Periferias urbanas: cómo situarlas en el centro de la solución. La revista Ethic la vanguardia de la sostenibilidad. Recuperado de http://ethic.es/2012/10/periferias-urbanas-como-situarlas-en-el-centro-de-la-solucion/. Consultado: 2013.

Ferrer Y Arroyo, M. (2012). Gobernar la complejidad urbana desde la sostenibilidad. Evaluación del gobierno de la gestión visible utilizando indicadores de gobernanza (Venezuela). (Tesis inedita Doctoral). Escuela técnica superior de ingenieros industriales. Universidad Politecnica de Madrid. España.

Hiernaux, D. Lindón, A (2004). La periferia: voz y sentido en los estudios urbanos. Revista Papeles de población. N.º 42. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Editorial: Universidad Autónoma del Estado de México.

Martin, R. (2004). Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Editorial:Universidad Politécnica de Catalunya. España.

Morín, E. (2011). La vía para futuro de la humanidad. España. Editorial: Paidós.

Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. España. Editorial: gedisa.

Olea, O. (1989). Catástrofes y monstruosidades urbanas. México. Editorial: Trillas.

ONU-Hábitat, CEPAL, MINURVI, y FLACMA. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. Autores: Ana Gerez, Claudia Acosta, y Frederic Saliez. Brasil.

Pinedo, J. (2012). Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Montería. (Tesis inedita Doctorado). Universidad Politécnica de Valencia. España.

Salingaros, N. (2005). Principios de Estructura Urbana. Conectando la ciudad Fractal. Editorial: universidad de Texas.Texas.

SalingaroS, N. (2007). El futuro de las Ciudades. Editorial: universidad de Texas. Texas.

Silva, A. (2002). Vivienda y habitat: retos y soluciones. Venezuela. Editorial: Universidad Metropolitana, Centro de Estudios de Vivienda y Hábitat.

Williams, J. (2012). Bogotá: crecimiento urbano y cambio morfológico, 1538-2010. (Tesis Doctoral). Faculte de Foresteria, de geographie et de geomatique. Universite laval. Canada.

Zibechi, R. (2007). Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento. Editorial: Facultad de ciencias sociales. Lima – Perú.

Ziccardi, A. (2008). Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI. Editorial: CLACSO- Siglo del hombre. Bogotá.

Publicado
2019-06-17
Sección
Artículos