“Encuesta–entrevista”. Instrumento para la caracterización de artesanos: una experiencia desde el diseño

  • Martha Fernández Samacá
  • Henry Enrique García Solano
  • Nidia García Villamarín
  • María Claudia López Junco
Palabras clave: Cultura material, artesanos tejedores, competencias laborales, cuestionario

Resumen

Este texto presenta la argumentación teórica para el diseño de un instrumento, denominado “encuesta- entrevista”, que buscó caracterizar: aspectos del oficio de la tejeduría, estrategias de competitividad y experiencia en el proceso de la certificación en competencias laborales de la población de artesanos tejedores de los municipios de Duitama y Sogamoso, Colombia, certificados en normas de competencia laboral, entre los años 2009 a 2012, por parte del Servicio Nacional del Aprendizaje SENA. En el artículo se contextualiza la evaluación en los procesos de certificación, el contexto histórico sobre la tejeduría en el departamento de Boyacá y las preguntas que integran la estructuración y diseño del cuestionario para la caracterización de la población.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Martha Fernández Samacá

Diseñadora Industrial. Doctorado en Historia. Maestría en Historia. Alta Gerencia en Mercadotecnia. Área de
desempeño: Diseño e Historia. Grupo de Investigación al que pertenece: Taller 11, Grupo de investigación en
Diseño en Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Henry Enrique García Solano

Diseñador Industrial. Maestría en Hábitat – Estudios en vivienda. Alta Gerencia en Mercadotecnia. Área de
desempeño: Diseño y Gestión. Grupo de Investigación al que pertenece: Taller 11, Grupo de investigación en
Diseño en Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Nidia García Villamarín

Diseñadora Industrial. Área de desempeño: Diseño. Grupo de Investigación al que pertenece: Taller 11, Grupo de investigación en Diseño en Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

María Claudia López Junco

 Grupo de Investigación al que pertenece: Taller 11, Grupo de investigación en Diseño estudiante de pregrado de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.

Citas

Catalano, A. Avolio, S. Sladogna, M. (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral Conceptos y orientaciones Metodológicas. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo.

Departamento de Planeación Nacional DPN. (2012). Evaluación para evidenciar, analizar y documentar la importancia y pertinencia del proceso de evaluación y certificación de las competencias laborales para el reconocimiento, uso y valorización del desempeño laboral y ocupacional de las personas en el sector productivo y su empleabilidad dentro de la fuerza laboral, así como su posible inserción al sistema educativo y de formación, para una mayor cualificación. Bogotá: Autor.

Fernández, M. (2013). La manta Muisca como objeto de evocación. KEPES, 10(9), 285 – 296.

García N. y López M. (2016). Caracterización del oficio de los artesanos tejedores certificados en competencias laborales por el SENA años 2009 a 2012 - casos municipios Duitama y Sogamoso (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama, Colombia.

Miño, M. (1993). La Protoindustria Colonial Hispanoamericana. México: Fondo de Cultura Económica

Pérez, M. (2013). Impacto del proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL) en la competitividad de las empresas hoteleras de Paipa y propuesta de mejoramiento. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Administración, Bogotá, Colombia.

Pirenne, H. (1978). Historia Económica y Social de la Edad Media. 15 ed. México: Fondo de Cultura Económica.

Rozo, J. (1977). Cultura Material de los Muiscas. Bogotá: Ediciones Ideas.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) (2013). Informe Ejecutivo Mesa Sectorial de Artesanías. Tunja

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) (2015). Informe Mesa Sectorial de Artesanías. Tunja

Vega, R. (2012). El aprendizaje de la artesanía y su reproducción social en Colombia. Educación y Territorio, 2(1), 89 – 112

Publicado
2019-06-15
Sección
Artículos